Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Conceptos Consumidor Financiero

Informacionimportante ABC ConsumidorFinanciero

Señor Microempresario:

Recordemos que una garantía es el respaldo que usted puede ofrecer para el pago, al momento de adquirir o solicitar un crédito. En caso de no contar con este respaldo, existen fondos especializados que pueden cumplir esta función, a cambio de una comisión que usted debe pagar.

Es importante tener claro que, en caso de incumplimiento por parte suya, los fondos realizarán el pago total o parcial (según se acuerde en cada caso) de su crédito al Banco; y en consecuencia usted pasará a ser deudor de ellos por las sumas que hayan pagado.  

Bancamía pone a su disposición el acceso a las diferentes líneas de garantías que ofrecen los fondos, según aplique a su actividad económica y demás condiciones, las cuales se resumen a continuación: 

FNG: El Fondo Nacional de Garantías S.A. es la entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para trabajadores independientes, micro, pequeñas, medianas, y grandes empresas que no tienen el respaldo o las garantías suficientes, que les permita tener disponible financiación de necesidades básicas como los son la compra de activos fijos y el capital de trabajo, entre otras.  

FAG: El Fondo Agropecuario de Garantías S.A. administrado por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO, respalda los créditos dirigidos a financiar proyectos del sector agropecuario y rural que sean técnica, financiera y ambientalmente viables, y que se otorguen a productores que no pueden ofrecer otro tipo de garantías.  

USAID: Es la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional. La garantía que ofrece tiene un cubrimiento parcial para los créditos que Bancamía otorgue en determinados territorios específicos del país en donde esa entidad quiere tener un impacto positivo.

COMISIÓN MIPYME

La comisión MIPYME es un valor que la ley autoriza cobrar a las entidades, con el fin de incentivarlas a otorgar financiación a microempresarios a través de microcréditos formales. Con esto, de alguna manera se reconoce el mayor costo y riesgo implícito en el otorgamiento de microcréditos. Esta comisión incorpora la remuneración de las actividades de acompañamiento a los microempresarios como son visitas técnicas a sus negocios, seguimiento, educación financiera, estudio de la operación, verificación de referencias, cobranza especializada, entre otros, los cuales son el insumo para el estudio de riesgo y administración de su crédito.

Tarifas de honorarios y comisiones: 

  • Para créditos inferiores a 4 SMMLV el 7.5% anual sobre el saldo del crédito.  
  • Para créditos iguales o superiores a 4 SMMLV el 4.5% anual sobre el saldo del crédito.  
  • Estas tarifas no hacen parte de los intereses del crédito y podrán ser cobradas al momento del desembolso o por períodos durante la vigencia del crédito. 
  • Por tratarse de una comisión, de acuerdo con las normas tributarias, su cobro genera IVA, a cargo suyo.