En Antioquia, más de 3.400 microempresarios colombianos y migrantes han sido acompañados por Empropaz para la creación y el fortalecimiento de microempresas

El programa Empropaz llegó al departamento de Antioquia para trabajar con colombianos y migrantes venezolanos en el desarrollo de habilidades emprendedoras, brindando oportunidades de acceso al sistema financiero, con el objetivo de apoyar el nacimiento eficiente de ideas de negocios y el fortalecimiento empresarial de los microempresarios para que, de esta forma, los beneficiarios puedan generar ingresos sostenibles y darle un mejor futuro a sus familias.
Ahorro e inversión: claves para que los padres de familia organicen sus finanzas, sin requerir altas cantidades de dinero

Bogotá D.C., 14 de junio de 2024. La labor que han desarrollado los emprendedores en zonas rurales y urbanas de Colombia en el transcurso de los últimos años no solo ha permitido la consolidación de microempresas sostenibles y generadoras de empleo, sino que, además, ha abierto las puertas al crecimiento de dos elementos clave para […]
Así llega Ruta FINDEQ, de Bancamía y USAID, a las comunidades indígenas del Putumayo

Con el fin de contribuir con inclusión y educación financiera para el desarrollo productivo y el cierre de brecha digital de poblaciones vulnerables y afectadas por la violencia, el Programa Ruta FINDEQ, liderado por Bancamía, en alianza con la actividad Finanzas para la Equidad de USAID, visitó los Resguardos Indígenas de Yunguillo y Condagua, ubicados en Mocoa (Putumayo).
Cerca de 2.000 afrocolombianos se capacitan para hacer realidad sus ideas de negocios y fortalecer sus microempresas

El Día de la Afrocolombianidad se celebra todos los 21 de mayo en conmemoración de la abolición de la esclavitud, derogada en 1851 en Colombia. Es una fecha que reivindica la identidad cultural y el aporte en la construcción del patrimonio de esta población que, de acuerdo con cifras del último Censo Nacional de Población […]