Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Cliente de Bancamía es ganador del Premio Citi al Microempresario.

Daniel Cepeda, cuyo negocio es la producción y comercialización de alimentos que distribuye en diferentes empresas del país, a través de un pequeño carro, obtuvo el Premio Citi al Microempresario en la categoría Comercio.

  • Este galardón nació para apoyar el crecimiento de las pequeñas empresas que tienen un alto impacto en el desarrollo económico de regiones particulares, familias y comunidades.

Bogotá, 05 de noviembre de 2015/.  Desde el año 2010, fecha en que inició su microempresa ‘Tu Carrito Ofiexpress’, Daniel Cepeda ha estado vinculado con Bancamía: primero, porque sus productos son comercializados en las instalaciones de la Dirección General del Banco y, segundo, la entidad le ha entregado varios créditos para apoyarlo en el crecimiento de su negocio.

La idea original surgió hace 10 años, cuando Daniel era proveedor de refrigerios para eventos en una caja de compensación. Pasado un tiempo, ellos mismos le solicitaron pedidos para sus empleados y fue así como encaminó un nuevo negocio en la línea de productos alimenticios. “Después nos contactaron con Bancamía para que ofreciéramos nuestro servicio, con el valor agregado que todos los colaboradores pudieran comprar comida de primera necesidad en su puesto de trabajo, sin tener que desplazarse largas distancias, optimizando sus tiempos de trabajo y alimentándolos de manera sana y fresca”, afirma el empresario.

Los buenos resultados se han notado. En 5 años de funcionamiento han expandido sus servicios a otras empresas, hoy son ocho carritos en siete organizaciones: “es nuestra mayor satisfacción recordar que inicialmente no contábamos con instalaciones para poder hacer de manera ágil nuestro trabajo y hoy, aunque el espacio de trabajo no es nuestro, contamos con área de alistamiento de producto, bodega y oficina; además, en nuestra microempresa el 90% de las mujeres son madres cabeza de familia, quienes cuentan con todas las prestaciones de ley”, manifiesta Daniel.

Una buena idea, con un propósito claro de servir, una gran visión y una constante búsqueda de progresar fueron reconocidos hoy por el Citi Bank, Emprender y Citi Foundation, al entregarle a Daniel Cepeda el Premio Citi al Microempresario en la categoría Comercio: “Desde pequeño dije que quería montar una empresa para generar oportunidades, después del tercer intento lo logré, y hoy agradezco este premio porque quiero seguir creciendo y comprando más maquinaria para llegar a nuevos clientes”.

Daniel contó que “gracias al primer crédito en Bancamía pudimos impulsar nuestra empresa, ya que inicialmente el servicio de carro llevaba pocos productos y no se podían hacer compras directas con los proveedores; hoy con 4 soluciones de crédito que nos ha brindado Bancamía, nuestro negocio ha crecido mucho más de lo que nos imaginamos”.

Para este microempresario del año, cuya unidad productiva ya genera 13 empleos directos: “hacer empresa en nuestro país es un trabajo de esfuerzo, disciplina y dedicación, pero el hecho de poder crear oportunidades de trabajo digno, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de muchas familias que tienen que ver con nuestra organización es algo gratificante”.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA

Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.

La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo  85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.                

Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico). 

Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org

* Informe de Desempeño 2014

NOTICIAS RELACIONADAS