- El Foromic es el evento más importante de la industria microfinanciera, que es organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Este año se realiza en Santiago de Chile, del 26 al 28 de octubre.
- La Vicepresidenta Ejecutiva y el Vicepresidente de Planeación de Bancamía intervendrán en dos paneles relacionados con banca verde y servicios digitales para el financiamiento agrícola.
- El Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, compuesto por ocho entidades de siete países, del cual hace parte Bancamía, cuenta con una importante delegación en el Foromic 2015.
Bogotá, 27 de octubre de 2015/. El Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) es un evento que se ha consolidado como el espacio más importante para compartir e intercambiar conocimientos en innovaciones empresariales y financieras, basadas en las microfinanzas, un sector que ha demostrado ser un dinamizador de desarrollo productivo para los hogares de bajos ingresos y las pequeñas empresas.
Este año, Bancamía fue invitado para dar a conocer su trabajo y experiencia en el uso de la tecnología dirigida a financiar a los pequeños agricultores. En este tema, Margarita Correa Henao, Vicepresidenta Ejecutiva del Banco, hablará sobre una herramienta automatizada que permite analizar las operaciones de crédito agropecuario, la cual mitiga los riesgos de subjetividad en el análisis y permite conocer con precisión la generación de ingresos y egresos de la totalidad de la unidad productiva en un periodo.
Adicionalmente, esta herramienta usada por Bancamía permite evaluar variables de carácter cualitativo y cuantitativo que establecen la capacidad y voluntad de pago de los productores, lo cual resulta en un establecimiento de pagos flexibles (tiempos diferentes a cancelaciones mensuales), según un análisis de su flujo de efectivo, lo que tiende a evitar el sobreendeudamiento y el incumplimiento en sus compromisos.
Por otro lado, Miguel Achury, Vicepresidente de Planeación de Bancamía, intervendrá en el panel “Captando nuevos clientes a través de productos verdes: historias de éxito de una nueva frontera para las microfinanzas”. En este espacio se hablará de innovación a través de un modelo de negocio en el que ya ha empezado a trabajar el sector microfinanciero, para atraer nuevos clientes, apoyando la aplicación de conceptos relacionados con la sostenibilidad.
Junto a los representantes de Bancamía, una importante delegación de la Fundación Microfinanzas BBVA estará en Foromic, entre ellos se destaca Claudio González-Vega, presidente del Patronato de la Fundación y uno de los grandes conocedores de esta industria, quien manifiesta: “La esencia de las microfinanzas ha sido las innovaciones en la prestación de servicios financieros de pequeño tamaño, a clientes pobres. El valor de las relaciones ha reducido los costos y los riesgos enfrentados por la institución microfinanciera lo que, a su vez, ha hecho posible el aumento de la amplitud y la profundidad en la cobertura de sus servicios”.
La Fundación Microfinanzas BBVA se destaca como uno de los actores más importantes de la industria microfinanciera del continente, y como lo explica Javier M. Flores, su director general: “atendemos actualmente, a través de ocho entidades microfinancieras, más de 1,6 millones de clientes, y desde su creación hemos desembolsado más de 6.500 millones de USD en créditos productivos. El 85% de los clientes con crédito se encuentra en condición de vulnerabilidad económica, con un ingreso diario menor a 3,8 USD. El cliente vulnerable es el centro de nuestra actividad y nuestra misión es apoyar su progreso mediante la generación y acumulación de excedentes en sus negocios que les permitan mejorar sus vidas”.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA
Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.
La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo 85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.
Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org
* Informe de Desempeño 2014