- El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A., que inició labores en octubre de 2008, con 170.000 personas atendidas por las Corporaciones Mundiales de la Mujer Colombia y Medellín, hoy cuenta con 773.100 clientes vigentes.
- Bancamía ha logrado medir su desempeño social sobre variables que evidencian la mejora en la calidad de vida de los clientes que atiende, mostrando que después del segundo año de permanencia con la entidad, el 33% abandonan la pobreza*.
Bogotá, 13 de octubre de 2015/. El objetivo de acercar el sistema financiero a los colombianos de la base de la pirámide económica, con el fin de proporcionarles herramientas para su desarrollo productivo, ya muestra resultados en siete años de trabajo que Bancamía ha dedicado para que miles de pequeños empresarios hoy cuenten con un Banco que les facilita su progreso.
Bancamía recibe este aniversario reportando un crecimiento de 355% en número de clientes, en 7 años de trabajo, durante los cuales ha atendido a más de 1.2 millones de personas, la gran mayoría de ellas en condiciones de pobreza.
El Banco se propuso darle un importante valor a esta cifra, midiendo su trabajo de desempeño social en el mejoramiento de la calidad de vida y de las unidades productivas de los empresarios que atiende, y encontró que después del segundo año de permanencia con Bancamía, 33% de ellos abandonan la pobreza y registran crecimientos en: ventas, 20%; activos, 49%; patrimonio, 58%; excedentes, 46%, y ahorro, 12%*.
Son siete años de trabajo en los que la entidad ha conseguido importantes avances, en pro de acercar el sistema financiero a quienes más lo necesitan. De esta forma, hoy Bancamía cuenta con 196 oficinas en 29 de los 32 departamentos del país, desde las cuales se atienden a 773.100 clientes de 886 municipios, es decir que en el 80% de la geografía nacional por lo menos un colombiano de bajos ingresos está aprovechando las ventajas de acceder a créditos, cuentas de ahorro, CDT, giros internacionales y seguros**.
Este trabajo continúa con especial empeño en el sector rural, donde se observan las cifras más preocupantes de pobreza y menor acceso a los bancos. Para ello, Bancamía está creando herramientas que les permitirán a miles de
colombianos usar sus productos financieros desde su casa, ahorrándoles dinero y tiempo en desplazamientos, como la Banca Móvil, que a finales de este año ya estará disponible en cualquier celular (gama baja, media y alta).
La tecnología funcionará como complemento a la ampliación de los canales físicos de atención que ha hecho la entidad en este 2015, con 10 nuevas oficinas, el crecimiento en corresponsales bancarios propios, que ya suman 57, y en red posicionada, a través de aliados, que alcanzan los 3.300 puntos. Esto ha permitido que en lo corrido del año, más de 82.000 colombianos hoy sean clientes nuevos de Bancamía, lo que indica un crecimiento del 11%, con respecto a las personas atendidas a diciembre de 2014.
Bancamía hoy está entregando 984 créditos por día y 123 por hora laborable en todo el país, lo que muestra que miles de personas tienen la oportunidad de acceder al sistema financiero formal diariamente, en busca de mejorar su calidad de vida: este ha sido uno de los grandes logros en siete años de trabajo.
* Cifras a diciembre de 2014.
** Pólizas de seguro grupales tomadas por Bancamía, por cuenta de sus clientes, con Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. (vida voluntario), BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. (vida deudores y exequias) y AIG Seguros Colombia S.A. (daños). El servicio de recibo de giros internacionales se presta al amparo de un contrato de uso de red suscrito con la firma Acciones y Valores S.A. Comisionista de Bolsa.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 850 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Sobre la Fundación Microfinanzas BBVA
Creada en 2007, la Fundación promueve el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas, a través de las Finanzas Productivas Responsables, su especialidad y metodología.
La Fundación Microfinanzas BBVA atiende actualmente a 1,6 millones de personas de bajos ingresos, cuyo 85% son personas pobres o vulnerables con ingresos medianos per cápita de 4 dólares, el 52% sin educación o con educación básica, y el 61% son mujeres. El 96% de sus clientes están teniendo éxito en los negocios que han emprendido*.
Actualmente está presente en siete países de América Latina a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (Colombia), Financiera Confianza S.A.A. (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza SPA y Emprende Microfinanzas S.A. (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, que la sitúa como primer operador por número de clientes, con metodología individual, en la Región, la Fundación desarrolla de manera filantrópica diversas iniciativas para promover el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo. Más información: www.mfbbva.org
* Informe de Desempeño 2014