Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía recibe reconocimiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración, por su aporte al mejoramiento de las condiciones de vida de excombatientes.


Bogotá, diciembre 15 de 2016. La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) hizo un reconocimiento a Bancamía, en la categoría emprendimiento, por su aporte incondicional al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en proceso de reintegración.

Esta entidad exaltó el trabajo que realiza Bancamía para apoyar a la población desmovilizada en proceso de reintegración y sus familias, y permitir el acceso a servicios financieros, formación financiera, acompañamiento y microcréditos para sus unidades de negocio, lo que les permitirá mejorar sus condiciones y hacer cada vez más tangible su proyecto de vida en la legalidad.

El banco, en alianza con la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, viene apoyando el proceso de reintegración, a través de talleres de fortalecimiento en educación financiera, exploración vocacional, diseño y formulación de planes de negocio a excombatientes de regiones como Meta, Nariño, Casanare, Antioquia y Cesar.

Bancamía ha entendido el papel fundamental que juegan entidades y organizaciones privadas y públicas para aportar en la etapa del posconflicto y generar escenarios de reconciliación y construcción de paz.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores.  El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS