-El presidente de BBVA ha mantenido un encuentro con clientes de Bancamía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Colombia.
-La Fundación Microfinanzas es una entidad sin ánimo de lucro creada por BBVA en 2007 para ayudar a las personas vulnerables a salir de la pobreza.
Bogotá, noviembre 18 de 2016. “Me emociona ver este tipo de iniciativas y cómo una fundación como la nuestra puede hacer muchas cosas en favor de la sociedad. A estas personas se les dan facilidades crediticias, pero son ellas las que salen adelante gracias a su esfuerzo y ganas de luchar. Su trabajo es espectacular y ya estamos viendo sus resultados en las siguientes generaciones; sus hijos y nietos estudian y muchos acceden a la universidad. Ha sido para mí una visita fabulosa”. Así lo ha manifestado Francisco González durante su visita a algunos de los proyectos impulsados por la Fundación Microfinanzas BBVA en Soacha, en las afueras de Bogotá.
Estos microemprendedores le han contado cómo progresan día a día gracias al apoyo de Bancamía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Colombia, que atiende a más de 800.000 personas en todo el país. “Estos emprendedores vulnerables tienen un rasgo en común, que es querer mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. En la Fundación nos sentimos privilegiados de poder apoyarles, facilitando que puedan prosperar y tener una vida mejor», ha afirmado Javier M. Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA.
Tras una reunión de trabajo en la sede de Bancamía, el presidente de BBVA ha visitado algunos pequeños negocios: un jardín de infancia, un minimercado y un local donde un grupo de mujeres se reúne para tejer prendas de lana.
Soacha, zona de actuación prioritaria para la ONU
Situado a 25 kilómetros de Bogotá, Soacha es uno de los municipios más marginales de la región. Esta población de más de medio millón de habitantes es, además, uno de los lugares que ha acogido un mayor número de desplazados por el conflicto armado en Colombia. Por esta razón, se ha convertido en una zona de actuación prioritaria para Naciones Unidas y el Banco Mundial. También para Bancamía: desde 2008 ha atendido a 6.685 personas desplazadas.
La Fundación Microfinanzas, una entidad sin ánimo de lucro creada por BBVA en 2007, está presente en el 91% del territorio colombiano; donde concede más de mil créditos diarios por un importe medio de 1.181€. El 71% de sus clientes son personas vulnerables y el 44% vive en el ámbito rural. Gracias a su trabajo, el porcentaje de clientes pobres se reduce un 32% tras dos años con la entidad.
Con 1,8 millones de clientes en diferentes países de América Latina, la Fundación Microfinanzas BBVA es una de las iniciativas sin ánimo de lucro con mayor impacto social en el continente americano. La ONU ha reconocido su contribución decisiva a la lucha contra la pobreza y a favor de la igualdad de género. Y su apoyo al crecimiento económico y al trabajo digno. Por esta labor, el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas le ha concedido recientemente el estatus consultivo.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.