Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía cumple 8 años con un crecimiento del 381% en número de clientes.

• El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A., que inició labores en octubre de 2008, con 170.000 personas atendidas por las Corporaciones Mundiales de la Mujer Colombia y Medellín, hoy  cuenta con 817.270 clientes vigentes.

• Bancamía ha logrado medir su desempeño social sobre variables que evidencian la mejora en la calidad de vida de los clientes que atiende, mostrando que después del segundo año de permanencia con la entidad, el 28% abandonan la pobreza*.

Bogotá, octubre 13 de 2016. / El objetivo de acercar el sistema financiero a los colombianos de la base de la pirámide económica, con el fin de proporcionarles herramientas para su desarrollo productivo, ya muestra resultados en ocho años de trabajo que Bancamía ha dedicado para que miles de empresarios de la microempresa hoy cuenten con un Banco que les facilita su progreso.

Bancamía recibe este aniversario reportando un crecimiento de 381% en número de clientes, en 8 años de trabajo, durante los cuales ha atendido a más de 1.3 millones de personas, la gran mayoría de ellas en condiciones de pobreza.

El Banco se propuso darle un importante valor a esta cifra, midiendo su trabajo de desempeño social en el mejoramiento de la calidad de vida y de las unidades productivas de los empresarios que atiende, y encontró que después del segundo año de permanencia con Bancamía, 28% de ellos abandonan la pobreza y registran crecimientos en: ventas, 24%; activos, 32%; y excedentes, 30%*.

Son ocho años de trabajo en los que la entidad ha conseguido importantes avances, en pro de acercar el sistema financiero a quienes más lo necesitan. De esta forma, hoy Bancamía cuenta con 199 oficinas en 29 de los 32 departamentos del país, desde las cuales se atienden a 817.270 clientes de 905 municipios, lugares donde por lo menos un colombiano de bajos ingresos está aprovechando las ventajas de acceder a créditos, cuentas de ahorro, CDT y seguros**.

Este trabajo continúa con especial empeño en el sector rural, donde se observan las cifras más preocupantes de pobreza y menor acceso a los bancos. Para ello, Bancamía diseñó BancaMóvil, herramienta que les permite a miles de colombianos usar sus productos financieros desde su casa, ahorrándoles dinero y tiempo en desplazamientos.

Bancamía hoy está entregando 1.022 créditos por día y 128 por hora laborable en todo el país, lo que muestra que miles de personas tienen la oportunidad de acceder al sistema financiero formal diariamente, en busca de mejorar su calidad de vida: este ha sido uno de los grandes logros en ocho años de trabajo.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los pequeños negocios de personas vulnerables en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor.  Un modelo de atención personalizada que acerca a los hogar/empresa de estos emprendedores productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) para el crecimiento de sus negocios.

Actualmente atiende a más de 1,7 millones de emprendedores,  impactando en la vida de siete millones de personas.  El 83% de los clientes con créditos son vulnerables y el 61% son mujeres. Desde su creación ha desembolsado 7.934 millones de USD para actividades productivas.

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que evalúa el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es que a los dos años de permanencia en la Fundación el 32% abandona la pobreza. 

NOTICIAS RELACIONADAS