- El Banco de las Microfinanzas – Bancamía S.A. se une a la celebración del Día del tendero resaltando la importancia de las tiendas de barrio para la economía del país.
- Bancamía atiende a más de 64 mil tenderos con servicios y productos a su medida (cifra corte julio 2016).
- En el análisis se determinó que existen tres tipos de Tenderos: Aplomado, Decidido y Amigo.
Bogotá, agosto 25 de 2016. / Bancamía realizó un análisis con el propósito de observar cualitativamente el entorno que rodea al tendero y sus hábitos diarios. En éste se encontró que la tienda es un negocio indispensable en cualquier barrio, ya que de ella se provee el vecindario con productos básicos de la canasta familiar, a precios económicos y cerca del hogar. El 47% del total de clientes de Bancamía pertenecen al sector Comercio, en el cual se destacan los Tenderos como el sector que lidera las ventas minoristas.
Este segmento en Bancamía es liderado por mujeres con un 63%, más del 41% son mayores de 50 años e igual porcentaje tienen estudios de bachillerato. El 55% de las Tiendas de barrio se encuentran ubicadas en sectores de estrato 1 al 3 y tienen casa familiar, por eso, en la mayoría de los casos, tienen sus negocios allí.
“Tendero es estar dispuesto a satisfacer las primeras necesidades del cliente, para uno ser tendero debe tener carisma, si no tiene carisma ni paciencia, grave! Esto no es para todo el mundo” afirma Diana Culchac, tendera que representa la esencia de las miles de personas que se dedican a esta labor.
En el análisis se determinó que existen tres tipos de Tenderos: Aplomado, Decidido y Amigo.
El primero se destaca porque va ajustando su negocio de acuerdo con las necesidades que escucha de sus clientes, innova en los productos que trae y los ofrece de manera directa a las personas que considera pueden ser posibles compradores. Además, piensa constantemente en hacer crecer su negocio ayudándose con ingresos extras.
El perfil del Tendero Decidido se diferencia de los demás porque es ágil, práctico y activo, sus decisiones a pesar de ser arriesgadas se basan en la razón, son muy informados del mundo financiero. Por otro lado, tenemos al Tendero Amigo, que aunque de manera empírica, se preocupa por la atención al cliente, se esmera por verlo siempre feliz teniendo la certeza que volverá, piensa en hacer lazos de amistad fuertes que permanezcan en el tiempo, manteniendo la fidelidad de compra siempre en su tienda.
Para Bancamía esta fecha se convierte en el motivo para felicitar a todos los Tenderos colombianos, y especialmente a sus más de 64 mil microempresarios de este segmento que con su trabajo decidido y su pasión por el servicio apoyan a la transformación del país.
FELIZ DÍA A LOS TENDEROS DE COLOMBIA
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los pequeños negocios de personas vulnerables en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención personalizada que acerca a los hogar/empresa de estos emprendedores productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a más de 1,7 millones de emprendedores, impactando en la vida de siete millones de personas. El 83% de los clientes con créditos son vulnerables y el 61% son mujeres. Desde su creación ha desembolsado 7.934 millones de USD para actividades productivas.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que evalúa el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es que a los dos años de permanencia en la Fundación el 32% abandona la pobreza.