- El gobierno de Estados Unidos presentó el portafolio de servicios financieros rurales de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
- Bancamía trabaja en convenio con USAID desde noviembre de 2010, año en que firmó su primer acuerdo de Garantía para el Portafolio de Crédito Rural, con el cual movilizó recursos por USD$25.9 millones.
- Con la suscripción de un nuevo acuerdo, esta vez por USD$35 millones, el Banco espera continuar ampliando su oferta a los microempresarios en los municipios definidos por el programa, apoyando de esta manera el desarrollo productivo de los microempresarios de las zonas más afectadas por el conflicto.
Bogotá, abril 8 de 2016. / El gobierno de Estados Unidos presentó el portafolio de servicios financieros rurales de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), el cual busca promover el progreso económico en las zonas rurales de Colombia más afectadas por el conflicto. Las iniciativas que conforman el portafolio se desarrollan en estrecha coordinación con el gobierno de Colombia y el sector financiero colombiano en siete corredores geográficos que cubren 195 municipios del país.
El portafolio de servicios financieros rurales de USAID incentivará la movilización de más de USD$600 millones de recursos de capital privado (nacional y extranjero) hacia actividades económicas lícitas en municipios rurales que han sido afectados por el conflicto armado y contempla otorgar garantías de crédito a las entidades financieras para compartir el riesgo en el otorgamiento de préstamos en estas zonas del país.
Para ello, Bancamía suscribió un nuevo acuerdo, esta vez por USD$35 millones, con el cual espera continuar ampliando su oferta a los microempresarios en las poblaciones definidas por el programa.
Transcurridos 3 meses desde la implementación de este convenio, se han colocado 2.181 nuevos créditos por valor de $60.381 millones, en esta oportunidad dirigidos exclusivamente a financiar actividades agropecuarias.
Este nuevo acuerdo profundiza la relación de Bancamía con los programas de USAID, cuya relación viene desde noviembre de 2010, fecha en la cual se suscribió un primer acuerdo de garantía de e movilizando recursos de crédito por USD$25.9 millones, que permitieron atender a 8.600 microempresarios ubicados en 267 municipios objeto del acuerdo: el 95% de ellos en zonas rurales.
De este convenio se destaca que un 29% de los recursos fueron dirigidos a financiar actividades agropecuarias, aspecto que resulta muy positivo si se tiene en cuenta el bajo nivel de desarrollo que existe en el país de sistemas de garantías para financiar obligaciones de bajo monto en este renglón de la economía.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.
Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.
Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.
En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.
Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).
Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.