Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía emite bonos por $84.000 millones para impulsar las microfinanzas en Colombia.

  • Esta salida al mercado de capitales constituye la tercera emisión de Bonos Ordinarios en los primeros 7 años de historia de Bancamía como entidad bancaria.
  • El objetivo de esta nueva emisión es entregar más oportunidades de financiación a los pequeños empresarios de Colombia.
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) fue uno de los compradores de bonos de Bancamía.

Bogotá, 2 de marzo de 2016. / Bancamía S.A., entidad dedicada a las microfinanzas en Colombia, realizó una emisión de bonos ordinarios dirigida al Segundo Mercado por $84.000 millones (alrededor de US$25 millones), para continuar impulsando la inclusión financiera en el país. Los bonos fueron adquiridos por la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), institución del Grupo Banco Mundial enfocada en el desarrollo del sector, Bancóldex y la firma holandesa de finanzas éticas, Oikocredit.

Esta fue la tercera emisión de bonos ordinarios por parte de Bancamía desde su creación hace 7 años, como entidad bancaria que forma parte del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA. Los nuevos recursos le servirán a la entidad para ampliar sus operaciones de microfinanzas en Colombia, donde actualmente es uno de los líderes del sector, desde la banca privada, atendiendo a más de 790.000 clientes de bajos recursos, con una red de 200 oficinas, muchas de ellas ubicadas en zonas donde la presencia de entidades financieras ha sido limitada, como lo es el sector rural.

La emisión también representa un novedoso paso en la estrategia de posicionamiento de Bancamía en el mercado de capitales en Colombia para continuar avanzando en la diversificación de sus fuentes de fondeo. Los nuevos recursos impulsarán el financiamiento de unidades empresariales productivas, tanto en el sector rural como en el urbano.

Esta operación es un nuevo ejemplo de la relación estratégica entre Bancamía e IFC, en la que ambas entidades buscan promover la inclusión financiera en Colombia. La relación comenzó en 2010, cuando la Corporación invirtió 10 millones de dólares en acciones preferenciales de la entidad. En el 2014, IFC adquirió una emisión de bonos ordinarios Bancamía por $100.000 millones.

La adquisición de una parte de esta nueva emisión de bonos también refuerza la relación entre IFC y la Fundación Microfinanzas BBVA, que es el principal accionista de Bancamía y representa un aliado en los esfuerzos de la Corporación de fortalecer las entidades microfinancieras de Latinoamérica.

Oikocredit, de igual manera, adquirió otra parte de la emisión, al considerar que era una oportunidad para apoyar a Bancamía en sus esfuerzos de diversificar su estructura de financiación hacia deuda de largo plazo. Oikocredit estuvo especialmente interesado en invertir en los bonos al confirmar la presencia nacional de Bancamía, su sólida estructura financiera, su enfoque en el desarrollo rural del país y su compromiso con los microempresarios.  

El desarrollo del sector de microfinanzas también ha sido una prioridad para IFC en Colombia como parte de su esfuerzo en aumentar la penetración del sector financiero en el país. “Con este nuevo financiamiento, seguimos promoviendo la inclusión financiera en Colombia y trabajando para profundizar los mercados de capitales del país,” dijo Carlos Leiria Pinto, responsable de IFC para la región Andina.

Esta nueva emisión refuerza la gestión de una entidad como Bancamía, creada con el  propósito de atender a los empresarios colombianos a través de su portafolio de productos y servicios financieros, bajo la filosofía de las Finanzas Productivas Responsables, la cual impulsa el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas y que se constituyen en grandes emprendedoras de nuestra sociedad, buscando el bienestar de sus familias y de su entorno, convirtiéndose en importantes impulsoras del  crecimiento del país.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es la organización de Finanzas Productivas Responsables más importante de Latinoamérica. Su misión es promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de personas desfavorecidas.

Creada en 2007, la Fundación tiene una cartera de créditos de más de mil millones de dólares, apoyando en la actualidad a más de 1,7 millones de emprendedores en siete países. De ellos, más de 912.000 tienen créditos productivos, de los que  el 84% son de sectores vulnerables de la población y el 61% son mujeres.

Esta amplia cobertura territorial le ha permitido un impacto acumulado de apoyo al emprendimiento de 6.7 millones de personas. Desde su creación ha desembolsado un volumen agregado de 7.035 millones de USD para créditos productivos.

En la actualidad el 30% de los clientes de la Fundación procede de un entorno rural, el 20% tiene menos de 30 años y el 48% cuenta a lo sumo con educación primaria.

Forman parte del Grupo FMBBVA las entidades de microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza (Chile), Emprende Microfinanzas (Chile), Microserfin (Panamá), Contigo Microfinanzas (Argentina) y Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).

Además de su actividad principal, la Fundación desarrolla iniciativas para el desarrollo del sector microfinanciero, especialmente en el ámbito del capital humano y el gobierno corporativo.

Acerca de IFC

IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en colaboración con más de 2000 empresas de todo el mundo y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear oportunidades donde más se necesitan. En el ejercicio de 2015, las inversiones de largo plazo de IFC en los países en desarrollo ascendieron a casi USD 18 000 millones y ayudaron al sector privado a desempeñar un papel clave en los esfuerzos mundiales por poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida. Para obtener información, visite www.ifc.org.

Acerca de Oikocredit

Oikocredit es una cooperativa mundial e institución financiera que promueve el desarrollo sostenible mediante el otorgamiento de préstamos, capital y apoyo para la generación de capacidades a instituciones de microfinanzas, cooperativas, organizaciones de comercio justo y pequeñas y medianas empresas. Como inversionista social, el trabajo de Oikocredit está guiado por el principio de empoderar a las personas para mejorar sus medios de subsistencia.

NOTICIAS RELACIONADAS