Bancamía abre su primera oficina en Leticia (Amazonas) y así completa su presencia en el 100% de los departamentos del país
– Con esta nueva oficina, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA abre su operación en este pulmón del mundo, en el que ahora los microempresarios y familias vulnerables podrán acceder a productos de crédito, ahorro, inversión y seguros, además de programas de educación financiera.
– De esta forma, Bancamía amplía a 221 oficinas sus canales de atención presencial en zonas de Colombia que requieren un banco que trabaja por la inclusión financiera de las personas de menores recursos, quienes con su progreso aportan al desarrollo de las regiones.
– Más de 500 pobladores, beneficiarios del programa Ingreso Solidario, serán bancarizados por la entidad en el departamento, con el fin de que puedan recibir esta ayuda del Gobierno Nacional, desde una cuenta de ahorros o depósito de bajo monto, y así acceder a toda la oferta de Bancamía.
Leticia, marzo 24 de 2022. Con el propósito de seguir llegando hasta donde los ciudadanos y microempresarios requieren de una entidad que les facilite inclusión y educación financiera, con productos y servicios bancarios hechos a la medida de sus realidades, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, abrió hoy su primera oficina en Leticia, capital del Amazonas. Con esta nueva sede, el banco completa su presencia en el 100% de los departamentos de Colombia, a donde llega con 221 oficinas para atender a personas en más de 1.000 municipios.
Los emprendedores rurales y urbanos de este pulmón del mundo desde ahora contarán con el primer banco de microfinanzas creado en Colombia, que les permitirá acceder a diferentes líneas de créditos productivos para inversión o capital de trabajo, dirigidos a fortalecer sus negocios, porque el objetivo es acompañarlos en su fortalecimiento empresarial, en busca de que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Todos los pobladores tendrán la oportunidad de abrir cuentas de ahorro desde $20.000, que les permitirán tener dinero disponible en cualquier momento o programar su futuro con un propósito de ahorro que genere una mejor rentabilidad. Asimismo, contarán con oportunidades de inversión a través de CDT’s, que pueden tomarse desde $50.000, con los que podrán obtener buena rentabilidad, gracias a que la entidad ofrece una de las más atractivas tasas del mercado para este producto.
Además, a través de su red de oficinas, algunas compañías aseguradoras comercializan microseguros de bajo costo, para proteger los negocios, la vida, salud y bienestar de los clientes, con un portafolio de pólizas de vida, exequias, daños a las unidades productivas y un paquete de productos dirigido a las mujeres que buscan protegerlas, por ejemplo, frente al robo de sus bolsos, contra cáncer, enfermedades graves, en su licencia de maternidad y entregarles asistencias, pensadas en su bienestar.
Bancamía también llega al Amazonas como uno de los operadores para la apertura de cuentas de ahorro o depósitos de bajo monto en las que más de 500 pobladores podrán recibir el subsidio Ingreso Solidario del Gobierno Nacional, cuyo manejo del dinero lo podrán hacer de manera sencilla a través de la nueva oficina, la Banca Móvil o la Oficina Virtual con las que esta entidad cuenta, lo que les permite a los beneficiarios usar sus recursos desde sus dispositivos electrónicos en cualquier lugar.
“Estamos muy felices de poder llegar al Amazonas y así a todos los departamentos del país con una oferta de valor capaz de acompañar el progreso de los microempresarios y las familias vulnerables en esta joya de la naturaleza, donde podremos brindar un acompañamiento cercano a quienes desde un negocio trabajan para cambiar sus realidades y, de paso, aportar al desarrollo local de un departamento que cada día fortalece más sus sectores productivos y llama más la atención de Colombia y el mundo”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
La entidad hoy tiene más de 1.5 millones de clientes, y de los microempresarios con créditos, el 54% son mujeres, el 43% viven en zonas rurales, 85% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y 42% a lo sumo tienen educación primaria, quienes hoy acceden a un sistema financiero formal, que les abrió las puertas para su crecimiento social, económico y ambiental.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario creado exclusivamente para entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 32 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.coVisite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.