Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Bancamía cumple 9 años de trabajo, en los que ha apoyado a más de 1,3 millones de microempresarios en el país.

Bancamía cumple 9 años de trabajo, en los que ha apoyado a más de 1,3 millones de microempresarios en el país.

  • El banco que trabaja por el desarrollo productivo de los pequeños empresarios se gestó en el año 2008, gracias a la unión de la Fundación Microfinanzas BBVA con dos ONG’s, la Corporación Mundial de la Mujer de Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.
  • En estos primeros 9 años, Bancamía ha otorgado 7,6 billones de pesos en créditos impactando a más de 1.3 millones de microempresarios, a través de una red que hoy cuenta con 200 oficinas, ubicadas en el 91% de los departamentos del país.
  • Hoy el banco, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA,  atiende a 892.000 colombianos y tiene una cartera vigente superior a los $1.2 billones, es el único del país que ha implementado un sistema que mide el impacto social de su gestión en los clientes que atiende.

Bogotá, octubre 17 de 2017. Con el firme propósito de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos de menores recursos, el Banco de las Microfinanzas – Bancamía empezó a trabajar el 14 de octubre de 2008 para generar desarrollo productivo en el país, a partir de las habilidades y capacidades de los microempresarios, facilitándoles el acceso a productos y servicios financieros.

Con 9 años de trabajo, el objetivo de los fundadores, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Medellín y la Fundación Microfinanzas BBVA, muestra importantes resultados, pues Bancamía ha atendido a muchos ciudadanos que se encontraban excluidos del sistema financiero, convirtiéndose en un actor importante dentro de la inclusión financiera nacional.

De esta forma, Miguel Ángel Charria Liévano, Presidente Ejecutivo de Bancamía, cuenta que “durante los 9 años el Banco ha atendido 1.388.000 clientes, la gran mayoría de ellos microempresarios, de los cuales 1,2 millones han recibido créditos productivos para hacer crecer sus negocios. Así, Bancamía ha entregado en total 2.8 millones de préstamos, lo que representa $7,6 billones en desembolsos para emprendedores del país”.

Todo esto se ha alcanzado gracias al crecimiento en la red de oficinas que hoy ya son 200, en 29 de los 32 departamentos que componen la geografía nacional, a través de las cuales se atienden a personas en 951 municipios, lo que equivale al 81% del total de poblaciones de Colombia. Esto se complementa con la puesta en marcha de nuevos canales de atención como corresponsales bancarios (tenemos miles de puntos de atención entre redes posicionadas y propia), y una Banca Móvil que permite a clientes con cualquier tipo de celular, realizar operaciones financieras.

Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA, organización que cuenta con 6 entidades financieras en 5 países de Latinoamérica, decidieron darle más valor al trabajo de la entidad, poniendo en marcha un sistema de medición, análisis y seguimiento del impacto social (MIDE) que se genera en las personas que atiende la entidad y de esta manera medir el grado de éxito en el cumplimiento de la misión propuesta. Así, encontramos que el 79% de las personas con créditos que atiende el Banco son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos; de los clientes clasificados como pobres en la entrega del primer préstamo, el 53% abandonan la pobreza después de dos años de relación con Bancamía, y las ventas de los clientes muestran una tasa de crecimiento anual que alcanza el 21,6%, los excedentes medios del negocio aumentan 32,3%, y los activos, 29.5%.

Esta medición es única dentro del sistema financiero nacional, y así lo reconoció la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en su informe de sostenibilidad, en el que se destaca el proyecto MIDE de Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA como una de las iniciativas más destacadas del sector.

“Desde ya estamos trabajando en la evolución hacia un banco más tecnológico, inclusivo y ágil, porque no podemos parar en nuestra intención de acercar el sistema financiero a quienes más lo necesitan en todo el territorio nacional y especialmente en aquellas zonas en donde la banca aún no llega. Tenemos el firme propósito de convertirnos en el aliado de los microempresarios rurales, quienes más tienen dificultades de acceso, y fortalecer nuestra gestión de apoyo con los colombianos de las zonas urbanas donde hacemos presencia”, manifiesta Charria, quien cuenta que el Banco hoy tiene 892.000 clientes, de los cuales el 56% son mujeres; está entregando 1.000 créditos productivos por día, 368.300 créditos vigentes, 862.000 cuentas de ahorro, 37.500 CDT’s y 347.700 microseguros activos.

Bancamía seguirá trabajando en apoyar el proceso de reintegración productiva dentro del posconflicto, y para ello tenemos 49 oficinas ubicadas en los lugares priorizados por el Gobierno Nacional. También le apuesta a fortalecer su compromiso con el progreso de las mujeres microempresarias que a partir de sus habilidades y capacidades sacan adelante a sus familias, ofreciendo nuevas realidades a sus comunidades.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte  del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores.  El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.

La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.

NOTICIAS RELACIONADAS