Bogotá, enero 27 de 2017. Ante la Junta Directiva de la entidad en su reunión ordinaria del 25 de enero, formalizó su retiro María Mercedes Gómez, materializando con ello la decisión que había adoptado desde comienzos del 2016, la cual fue pospuesta por ella misma hasta la salida a producción y estabilización del nuevo core bancario de la entidad.
María Mercedes se desvinculará a partir del próximo 1º de abril de la institución que lideró desde el mismo momento de su inicio de operaciones como establecimiento de crédito el 14 de octubre de 2008, siendo el primer banco social y microfinanciero creado en el país. Ella cuenta con más de 35 años de experiencia y trabajo continuo por las Microfinanzas y los empresarios excluidos del sistema financiero.
Durante los más de ocho años de liderar el Banco con pasión y entrega para mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos a través de actividades productivas, los resultados obtenidos por Bancamía se traducen en un crecimiento de 381% en número de clientes y más de 1.3 millones de personas atendidas, la gran mayoría de ellas en condiciones de pobreza.
Bajo su liderazgo, la entidad ha conseguido importantes niveles de impacto social al acercar el sistema financiero a quienes más lo necesitan. Como muestra de su labor y producto de una medición rigurosa, se encontró que el 44% de los clientes vinculados inicialmente en condición de pobreza, después del segundo año de relación con Bancamía, superan la línea de pobreza, a la vez que registran un importante crecimiento promedio en sus negocios durante los últimos cinco años: ventas 19.1%, excedentes 19.4% y activos 28.6, reflejando así una tendencia de progreso sostenido, acompañada de una creciente acumulación de capital*.
María Mercedes Gómez ha sido reconocida por su liderazgo en diferentes escenarios: Orden José Acevedo Gómez en el grado de Gran Comendador, otorgada por el Concejo de Bogotá; la Orden de Santa Bárbara del Ejercito Nacional; 100 Mujeres destacadas del Valle del Cauca, otorgada por la Consejería Presidencial para la Mujer; Nominada en el 2013 como uno de los 30 mejores líderes de Colombia por la Revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia; en el 2015 recibió el premio “Mujer Emprendedora del año”, entregado por Ernst & Young y el Diario Portafolio.
María Mercedes Gómez, con su equipo de trabajo, logró otros reconocimientos que resaltan su empeño por posicionar a Bancamía como el primer Banco con sentido social de Colombia, así se evidencia en el escalafón del 2016 entregado por la Consultora CompassBranding, con el apoyo de Raddar, al ubicar a Bancamía en el puesto N°16 entre las 50 marcas más valiosas de Colombia, en el sector servicios. Al cierre del año, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) hizo un reconocimiento a Bancamía en la categoría emprendimiento por su aporte incondicional al mejoramiento de las condiciones de vida de la personas en proceso de reintegración.
Trabajar por las Microfinanzas ha sido el propósito trascendente de vida y la respuesta a inequidades sociales como son la pobreza y la desigualdad, situaciones en las que María Mercedes Gómez imprimió toda su pasión, conocimiento y amor.
*Cifras Bancamía 2016
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.