LOS PADRES EMPRENDEDORES SON EL 33% DE LOS CLIENTES DE BANCAMÍA Y EL 89% DE ELLOS VIVEN EN ESTRATOS 1 Y 2
– En el Día del Padre, en Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, se encontró que, del total de la cartera de la entidad, el 38,7% corresponde a padres de familia microempresarios.
– De los clientes hombres con hijos que atiende la entidad, el 38% viven en zonas rurales.
– En Bancamía, un 43% de los padres clientes tienen como nivel máximo de educación la primaria.
Bogotá, junio 22 de 2018. En la celebración del Día del Padre, en Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, queremos rendir un homenaje a los hombres emprendedores, quienes a través de las microfinanzas han logrado sacar adelante unidades productivas para mejorar el bienestar de sus familias. De esta forma, encontramos que de los 958.000 clientes que tiene la entidad, el 33% son padres de familia, todos ellos microempresarios.
Bancamía tiene como objetivo acercar el sistema financiero a quienes más lo necesitan para contribuir en su desarrollo productivo, a partir de la entrega de créditos dirigidos a hacer crecer sus negocios. Así, del total de préstamos otorgados por el banco, el 33% es asignado a padres de familia con una microempresa que se convierte en el sustento de toda su unidad familiar.
Algo que deja ver el gran espíritu emprendedor de los padres de familia es que le apuestan a sus unidades productivas e invierten más en su crecimiento, pues solicitan créditos con montos 53% más altos, en comparación con los requeridos por los hombres solteros, y un 11% más que las mujeres con hijos, además, el 89% de los clientes hombres con hijos viven en estratos 1 y 2, el 38% están en zonas rurales y el 43% tienen como nivel máximo de educación, la primaria.
Y también son buenos ahorradores, pues del total de saldos de ahorro y CDT, el 32% corresponde a recursos que guardan e invierten los padres de familia microempresarios que atiende la entidad, demostrando que la cultura de planear para el futuro se puede crear desde cualquier ingreso.
De esta forma, el hecho de poner en marcha un negocio se convierte en una oportunidad para realizar una actividad productiva, diferente a la opción de emplearse, y un camino para alejarse de su situación de vulnerabilidad. Bancamía, junto a la Fundación Microfinanzas BBVA, ha desarrollado un sistema de medición del impacto social de su gestión, en el cual se encontró que el 53% de los clientes con crédito que iniciaban su relación con el banco siendo pobres, logran superar esta situación.
Esto demuestra que los padres familia microempresarios están mejorando la calidad de vida de sus familias a través del emprendimiento, apoyados por las microfinanzas.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 890 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.
Actualmente atiende a 1,8 millones de emprendedores. El 77% de los clientes con créditos productivos son vulnerables y el 60% son mujeres.
La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en la Fundación el 35% abandona la pobreza.