Los microempresarios agrícolas atendidos por Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, podrán acceder a un seguro de MAPFRE para la protección de sus cultivos
– ‘Mi Siembra Protegida’ es el nombre de esta póliza que protege frente a riesgos naturales de origen climático como sequías, inundaciones, incendios, excesos de lluvia y granizadas, entre otros fenómenos a los que están expuestos los productores del campo.
– Con el apoyo de Finagro, los microempresarios agro que deseen adquirir el seguro podrán acceder a una ayuda que subsidiará entre el 70% y el 90% del costo de la prima, dependiendo del tipo de productor.
– El seguro fue presentado en un evento virtual en el que intervino el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro, quien dijo: “Que MAPFRE se haya lanzado a crear un seguro agrícola que Bancamía comercializará para la protección de los cultivos, es para nosotros como Ministerio de Agricultura una gran noticia y significa que el banco le está apostando al campo y a la ruralidad colombiana”.
Bogotá, 5 de octubre de 2020/ El cambio climático es una de las principales causas que en diferentes lugares del mundo ha llevado a los productores del sector agrícola a tener pérdidas parciales o totales de sus cosechas, afectando su desarrollo productivo y bienestar, mucho más a quienes están en situación de vulnerabilidad económica, social y ambiental. Con el objetivo de proteger a los pequeños agricultores del país, MAPFRE crea un producto que comercializará Bancamía y contará con el apoyo de Finagro: así nace el seguro ‘Mi Siembra Protegida’.
Esta póliza, dirigida a los microempresarios del sector agrícola, busca proteger sus cultivos frente a riesgos naturales de origen climático que se presentan durante el desarrollo de su actividad. Sequías, inundaciones, excesos de lluvias, incendios y granizadas, entre otros, pueden afectar de tal manera que ahondan la situación de pobreza en la que viven muchos pobladores del campo.
“El 44% de los clientes con crédito atendidos por el banco están en zonas rurales y el 67% de ellos se dedican a actividades agro, de allí la importancia de poner a disposición de nuestros campesinos colombianos un producto que los proteja para evitar su descapitalización y fomentar la continuidad de su unidad productiva. ‘Mi Siembra Protegida’ es un gran paso que damos para seguir facilitando el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios del campo, quienes con su trabajo nos brindan la seguridad alimentaria”, manifiesta el presidente de Bancamía, Miguel Ángel Charria Liévano.
Otra gran ventaja de este producto es que para adquirirlo se podrán aprovechar los beneficios que ofrece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro, que subsidiará gran parte del costo de la póliza, dependiendo del tipo de productor, con ayudas que van desde el 70% hasta el 90% del costo de la prima, valor que es pagado con recursos del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios directamente a la aseguradora MAPFRE, que a través de Bancamía comercializa las pólizas, mientras que dicho banco brinda facilidades para completar el valor restante de la misma.
“Los productores agrícolas enfrentan riesgos de producción de manera permanente, en su mayoría impredecibles e incontrolables, nuestro objetivo con Bancamía ha sido encontrar la manera más eficiente para transferir estos riesgos y proteger a los pequeños y medianos productores, logrando que puedan reponerse de los daños sufridos, recuperando parte de su inversión para que continúen o vuelvan a empezar su ciclo de producción”, asegura Pablo Jackson, CEO de MAPFRE Colombia.
‘Mi Siembra Protegida’ inicialmente estará dirigido a cultivos de café, plátano, maíz y papa, pero luego se extenderá a 17 actividades más, con cobertura en 900 municipios del territorio nacional. El costo del seguro puede variar de acuerdo con el tipo y ubicación geográfica del cultivo. Para ello, MAPFRE Seguros de Colombia ha puesto a disposición de Bancamía una herramienta digital que brinda un servicio de consulta en línea con Finagro, donde a través de un ambiente amigable valida aspectos técnicos, con lo que se genera una cotización que servirá de consulta al productor interesado en adquirir el seguro.
El seguro fue presentado en un evento virtual en el que intervino el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro, y los líderes de entidades como Banca de las Oportunidades, Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Marsh, Finagro y Asomicrofinanzas.
Acerca de MAPFRE
MAPFRE es una aseguradora global. Presente en más de 100 países en los cinco continentes. Primer grupo asegurador multinacional en América Latina y número 1 en el ranking de no vida en la región. Con más de 26 millones de clientes en todo el mundo. Opera en Colombia hace 36 años, cuenta con una red de 105 oficinas, pionera en la comercialización de microseguros en Colombia, País que cuenta actualmente con el 19,5% de los asegurados en microseguros de Latinoamérica, último dato reportado por Micro Insurance Network. Visite www.mapfre.com.co
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes, con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co