Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

En el mes del ahorro, Bancamía hace balance en las captaciones

En el mes del ahorro, Bancamía reporta un crecimiento del 14% en los saldos de las cuentas de ahorro y 44% en los CDT’s, en lo corrido del año*

– El banco, que hace parte del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, encontró que el 56% de sus ahorradores son mujeres, destacándose la disciplina de ellas para guardar frente a emergencias futuras o sueños por cumplir.

– Otro dato importante encontrado es que, del total de los cuentahabientes que atiende, el 87% pertenece a los estratos 1 y 2, lo que muestra el interés de los clientes de menores ingresos por tener un producto de ahorro.
 

– Durante este tiempo Bancamía ha seguido con su programa de educación financiera ‘Echemos Números’ y en el mes del ahorro ha diseñado un taller virtual especializado en este mecanismo de provisión para el futuro. En los últimos dos meses, el banco ha atendido a más de 1.500 personas en sus espacios ‘En Línea’.

Bogotá, octubre 29 de 2020. Octubre es el mes del ahorro y Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA especializada en la atención de microempresarios y familias de bajos ingresos con productos y servicios financieros hechos a la medida de sus necesidades, encontró que a pesar de las dificultades que se han enfrentado durante la emergencia sanitaria, los productos de captación como ahorro y CDT que tiene en el mercado han mostrado estabilidad y, en algunos casos, crecimiento, evidenciando un destacado interés de los ahorradores que atiende por guardar para el futuro.

La entidad tiene 1.2 millones de clientes con cuentas de ahorro, de los cuales el 56% son mujeres, el 36% viven en zonas rurales, el 33% a lo sumo tienen educación primaria y el 87% están en los estratos 1 y 2*: situaciones que podrían describir un panorama con algunas barreras de acceso y uso a este producto financiero, pero que con diferentes facilidades como montos de apertura desde $0, acompañado de diversos canales para acercar el banco a los ahorradores, como oficinas, corresponsales bancarios, Banca Móvil y una Oficina Virtual, han permitido que en lo corrido del año se muestren crecimientos del 13% en el número de cuentas y 14% en los saldos totales, respecto a las cifras registradas al 31 de diciembre de 2019.

Durante los meses de mayo, junio y julio, Bancamía realizó un amplio despliegue en sus oficinas y con más 1.000 asesores ubicados en diferentes partes del país, con el propósito de apoyar los planes del Gobierno para vincular a personas al “Programa de Ingreso Solidario”, consiguiendo que 135.000 personas de bajos recursos pudieran abrir una cuenta de ahorros para recibir la ayuda.

Bancamía tiene una cuenta de ahorros programado llamada “Soñando Juntos”, a través de la cual los clientes pueden ahorrar desde $20.000 mensuales en planes de 6, 12,18 y 24 meses para lograr un objetivo como crecer en su negocio, estudio, comprar un bien o vacaciones, entre otros propósitos. Ese producto que ahora se puede abrir de manera muy fácil a través de la Banca Móvil, ha mostrado una estabilidad constante, aun en este momento donde muchas personas podrían acudir a todos sus ahorros para solventar las dificultades.

Asimismo, la entidad permite abrir un CDT desde $50.000, producto de ahorro e inversión que a septiembre de 2020 tienen 37.350 clientes de Bancamía, el 56% mujeres y el 81% pertenecientes a los estragos 1 y 2. Aquí se ha visto un crecimiento del 44% en los saldos, respecto a los datos registrados al cierre de 2019, mostrándose un destacado interés de los colombianos por contar con una alternativa segura para guardar frente a una emergencia.

Durante este tiempo Bancamía ha seguido con su programa de educación financiera ‘Echemos Números’ y en el mes del ahorro ha diseñado un taller virtual especializado sobre cómo este mecanismo de provisión para el futuro puede ser una elección para cumplir con las metas financieras, tanto personales como las del negocio. Son espacios gratuitos donde los asistentes reciben herramientas y consejos que los ayudan a reorganizar sus finanzas. Así, se ha llegado a más de 1.500 personas en los últimos dos meses.

* Cifras con corte a septiembre de 2020.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.

NOTICIAS RELACIONADAS