Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Emprendedora colombiana es destacada en evento internacional de la FMBBVA1

Emprendedora colombiana que llevó internet a su vereda en el Urabá es protagonista en evento internacional de la Fundación Microfinanzas BBVA

– En el encuentro “Mujeres incansables: Retos y logros para reinventarse en tiempos de crisis”, presidido por S.M. la Reina Letizia de España, Ceneris Espitia, una microempresaria atendida por Bancamía, fue destacada como ejemplo de emprendimiento en Colombia.

– Con la idea de facilitarles la investigación para las tareas a sus hijos, esta madre cabeza de familia y desplazada por el conflicto, terminó llevándole internet a 200 estudiantes y a todos los habitantes de su vereda.

– Durante el evento, el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores, ha destacado: “A pesar de las restricciones por la pandemia, hemos podido mantener nuestra cercanía con los emprendedores, gracias, en gran medida, al proceso de transformación digital que ya habíamos iniciado como una prioridad hace años”.

Bogotá, 28 de septiembre de 2020/ La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), grupo al que pertenece Bancamía, ha celebrado hoy el encuentro internacional “Mujeres incansables: Retos y logros para reinventarse en tiempos de crisis”, con el objetivo de reconocer la labor de las emprendedoras latinoamericanas, que en muchos casos se han reinventado frente al impacto económico de la crisis sanitaria y el importante papel de la tecnología. En este evento, presidido por S.M. la Reina Letizia de España, la microempresaria colombiana, Ceneris Espitia, una mujer de San Pedro de Urabá, madre cabeza de familia y desplazada por el conflicto, contó su historia de cómo logró llevar un punto de internet a su vereda La Cabaña, donde sus dos hijos, los 200 estudiantes del Colegio y su comunidad no tenían acceso a la red para investigar sus tareas y conectarse con el mundo.

Durante el evento, que contó con la participación del presidente mundial de BBVA, Carlos Torres Vila, y con expertos en desarrollo de organizaciones como la Secretaría General Iberoamericana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, Google y USAID, Ceneris explicó a los miles de asistentes conectados por qué fue todo un reto llevar internet a su vereda, pues desplazarse al casco urbano toma más de 45 minutos y requiere que el nivel del río que lo separa del municipio de San Pedro de Urabá sea lo suficientemente bajo para hacerlo, también lo es para que ella pueda llegar cada día a ofrecer el servicio de internet, pues vive en un lado y la antena queda cruzando el río: “por eso cuando me instalaron la red, no me lo podía creer, por fin estábamos conectados con el mundo, no sabía que era algo que estuviera a nuestro alcance”.

En este encuentro, que se ha podido seguir en ‘streaming’, Doña Letizia, quien ha escuchado la historia de la microempresaria atendida por Bancamía, ha reiterado su compromiso con las mujeres, como “impulsoras del cambio en sus vidas y, por tanto, en sus familias y comunidades” y ha subrayado: “Tenemos que seguir, incansables, como ellas, trabajando cada uno desde el lugar que ocupa para no perder el rumbo”. A esa resiliencia también ha hecho referencia el presidente de BBVA, que ha reconocido el importante papel que la FMBBVA está teniendo en esta crisis: “La labor de la Fundación Microfinanzas BBVA ha adquirido hoy más sentido si cabe, apoyando a los segmentos más vulnerables de la población en América Latina”. Además, ha recordado la necesidad de plantear estrategias a largo plazo, para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la digitalización de la economía.

Ceneris hace parte del programa “Emprendimientos Productivos para la Paz” (Empropaz), impulsado por Bancamía, la entidad colombiana de la FMBBVA, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y las Corporaciones Mundiales de la Mujer Colombia y Medellín, a través del cual ha recibido formación y acompañamiento con el fin de fortalecer su emprendimiento, llevándolo a otro nivel, a través de la inclusión financiera que hoy, en medio de esta pandemia, le ha permitido recibir un crédito de Bancamía para ampliar los servicios de su negocio: “ya compré una impresora multifuncional para que los estudiantes y mi comunidad puedan imprimir, escanear y sacar fotocopias de documentos”, expresó la emprendedora.

En el encuentro, la directora de Google para España y Portugal, Fuencisla Clemares, ha asegurado que las habilidades digitales se han convertido en una cualidad necesaria para la supervivencia de muchos negocios y que, por eso, “es crucial democratizar el acceso a internet y formar a las personas vulnerables para que tengan las mismas oportunidades digitales que el resto”. 

Esa es precisamente una de las prioridades estratégicas de la Fundación Microfinanzas BBVA: la innovación tecnológica para que la digitalización forme parte de la realidad y del progreso de los más de 2,3 millones de emprendedores de bajos ingresos a los que atiende en América Latina, la mayoría mujeres. “A pesar de las restricciones, hemos podido mantener nuestra cercanía con los emprendedores, gracias, en gran medida, al proceso de transformación digital que ya habíamos iniciado como una prioridad hace años, y que ha demostrado todo su potencial y efectividad en los momentos más críticos del confinamiento en los cinco países en los que estamos”, ha señalado el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores.

Acerca de Bancamía

El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes, con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.

NOTICIAS RELACIONADAS