Bancamía recibe el Premio Andesco a la Sostenibilidad en Entorno Ambiental, por programa que apoya a los microempresarios agropecuarios
– La entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA recibió este reconocimiento por su producto Crediverde Adaptación – MebA, que ofrece asesoría, acompañamiento y financiación a productores del campo, para que pongan en marcha medidas de adaptación al cambio climático en sus fincas.
– Con este programa, Bancamía ha entregado 2.740 créditos productivos por valor de $7.190 millones, en diferentes zonas del país.
– Este galardón premia la sostenibilidad de manera integral en la organización y fomenta la creación de valor compartido para las comunidades y demás grupos de interés. Fueron recibidas 277 prácticas este año para cinco categorías (entornos), por parte de 80 empresas, cuenta Andesco.
Bogotá D.C. 29 de junio de 2020. Riego por goteo, abonos orgánicos, acondicionamiento de suelos, reservorios de aguas lluvia, agricultura orgánica y biodigestores son algunos ejemplos de medidas de adaptación al cambio climático que hoy ya funcionan en las fincas de miles de pequeños productores agropecuarios a los que Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, les ha facilitado asesoría, acompañamiento y financiación con el fin de que mitiguen fenómenos como sequías, inundaciones, excesos de lluvia, incendios y daños en los suelos.
Esto lo hace la entidad a través del programa Crediverde Adaptación – MebA (Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas), que acaba de recibir el Premio Andesco a la Sostenibilidad en la categoría Entorno Ambiental 2020. Este reconocimiento lo entregó en su versión número 15 la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, que busca destacar el compromiso con la sostenibilidad y el equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social, el manejo ambiental y el uso racional de los recursos naturales para de esta manera aportar a la solución de los retos que enfrenta el país.
“Con este programa que arrancó como un piloto hace un par de años en las poblaciones de Ubaté (Cundinamarca), Chaparral (Tolima), Planeta Rica (Córdoba) y Pamplona (Norte de Santander), ya hemos entregado 2.740 créditos productivos por más de $7.190 millones. Desde este año se ha ampliado a decenas de oficinas de Bancamía que tienen vocación rural, porque queremos llegar a muchos más microempresarios del campo que con estas medidas pueden mejorar sus métodos de producción, cuidando el medio ambiente”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
Para fortalecer Crediverde Adaptación Bancamía, en convenio con ONU Medio Ambiente y el Colegio ICAM (Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente), pusieron en marcha una ‘Finca Demostrativa’ en las instalaciones del Colegio, ubicado en Ubaté (Cundinamarca), en la cual se instalaron 11 medidas de adaptación al cambio climático que sirven para brindar asistencia técnica gratuita a los pequeños productores de la región, quienes asisten a recorridos formativos para aprender sobre ellas, además de recibir acompañamiento con financiación y facilidades para la instalación, a través de expertos aliados.
“El principal efecto que ha tenido en nuestros microempresarios es la creación de prácticas de desarrollo sostenible y responsabilidad ambiental para mejorar su calidad de vida. Este reconocimiento que Andesco hace a la iniciativa MEbA de Bancamía es un impulso para fortalecer el alcance del programa en muchas regiones de Colombia, donde más productores agropecuarios requieren mitigar los efectos del clima”, puntualiza Charria Liévano.
Es así como hoy Angélica Valbuena, una madre cabeza de familia de Ubaté, tiene un cultivo de verduras y hortalizas orgánicas que reparte en bicicleta por todo su pueblo. Julio Cristancho, en Guachetá (Cundinamarca), un Contador Público que regresó a su casa en el campo, construyó una granja autosostenible que ya es una finca demostrativa con diferentes medidas de adaptación al cambio climático. Y Sandra Mendoza, en San Antonio (Tolima), puso un biodigestor que le permite aprovechar las heces de los cerdos que cría para producir energía limpia y gas que utiliza en los fogones de su estufa, dejando de usar leña; encender un bombillo, economizando electricidad, y tener un abono orgánico para su cultivo de café.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.