El Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, al que pertenece Bancamía, líder internacional en financiación al desarrollo, tras la Fundación Bill & Melinda Gates
- Según el informe de la OCDE, el Grupo Fundación Microfinanzas BBVA desembolsó en 2018 USD 1.200 millones en Colombia, Perú, República Dominicana y Panamá, de los cuales Bancamía entregó USD 353 millones en créditos productivos a microempresarios.
- Se destaca en el reporte, por parte de Bancamía en Colombia, la financiación de microempresarios a través de programas de sostenibilidad medioambiental y de empoderamiento económico de la mujer.
- El ranking fue presentado hoy en París y se basa en las estadísticas proporcionadas por más de 30 de las mayores fundaciones de los países miembros.
Bogotá, enero 28 de 2020/ Más de 30 de las mayores fundaciones de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentaron informes sobre su trabajo para contribuir a la financiación del desarrollo en el mundo. Hoy en París (Francia) fue presentado el ranking de las más destacadas, donde el Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, al que pertenece Bancamía, ha reportado sus datos por primera vez en 2019 y ha sido reconocida como líder internacional por su trabajo en esta materia, solo detrás de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Según el informe, el grupo microfinanciero de la FMBBVA desembolsó en 2018 USD 1.200 millones microcréditos a emprendedores de bajos ingresos en Colombia, Perú, República Dominicana y Panamá*. “El 86% de los desembolsos se hicieron en Colombia y Perú, y destaca especialmente la financiación a través de programas de sostenibilidad medioambiental o de empoderamiento económico de la mujer, ya que ellas constituyen más de la mitad de las personas a las que atendemos”, asegura Gabriela Gil, responsable de Control de Gestión de la FMBBVA. Por sector, el 45% de los desembolsos se destinan a pequeños comercios y el 20% a agricultura y ganadería.
En el caso de Bancamía, para el año 2018, la entidad desembolsó USD 353 millones para financiar microempresarios, de los cuales el 54% son mujeres, el 44% vive en zonas rurales y el 81% se encuentra en condición de vulnerabilidad económica. “Este es un reconocimiento de la OCDE a la labor de facilitar el progreso de los emprendedores, entregándoles productos y servicios financieros hechos a la medida de sus realidades, en la que avanzamos en un trabajo importante de inclusión financiera en sectores económicos, como el agro y el emprendimiento femenino, donde se encuentran las mayores incidencias de pobreza y dificultades de acceso en Colombia”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
La presentación de este informe ha tenido lugar durante la Semana de la Financiación Privada para el Desarrollo Sostenible de la OCDE, bajo el lema “Alineando la financiación con los ODS”,
que reúne en su sede a más de 600 expertos internacionales de las principales organizaciones públicas y privadas para hablar sobre cómo se puede impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos a través de la financiación a proyectos social y medioambientalmente responsables, y del empleo que generan las propias empresas, sus proveedores, cadenas de suministro, etc.
En esta línea, destaca especialmente la contribución de la FMBBVA, a través de entidades como Bancamía en Colombia, al ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, al ODS 2 “Hambre cero” y al ODS 5 “Igualdad de género”, aunque también impacta en otros 8 Objetivos en diversos grados. “Aportar estos datos es un ejercicio de rigor y transparencia para estas grandes fundaciones, ya que permite comparar sus datos con las estadísticas de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que incluye gobiernos y organismos multilaterales, y complementarlos”, aseguran desde la OCDE.
“La Fundación Microfinanzas BBVA nació con el propósito de promover el desarrollo a través de la inclusión financiera y en nuestros 12 años de actividad, hemos comprobado que las microfinanzas fomentan el crecimiento económico y reducen la pobreza. El mejor ejemplo son los cinco millones de personas a las que hemos apoyado en este tiempo”, ha dicho el director general de la Fundación, Javier M. Flores.
La FMBBVA, un referente en el sector
La Fundación Microfinanzas BBVA fue creada en 2007 por BBVA como parte de su Responsabilidad Social Corporativa, para poner su experiencia bancaria al servicio de las personas en vulnerabilidad. Actualmente, la Fundación atiende a 2,2 millones de emprendedores de bajos ingresos en cinco países de América Latina.
*La Fundación también está presente en Chile, pero como es un país miembro de la OCDE no se considera un receptor de ayuda al desarrollo
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 29 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas desfavorecidas en América Latina, con Finanzas Productivas Responsables para que puedan tener un futuro mejor. Un modelo de atención adaptado al emprendedor vulnerable, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro…) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios. Actualmente atiende a 2 millones de emprendedores. La Fundación ha desarrollado un sistema de medición social que consiste en evaluar el progreso de sus clientes y se ha convertido en un referente para el sector. Este informe “Midiendo lo que realmente importa” se publica anualmente y uno de los datos destacados es que el progreso de los emprendedores es especialmente significativo: a los dos años de permanencia en