Bancamía abre oficina en el archipiélago de San Andrés y Providencia para apoyar el progreso de los microempresarios
– La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA abre esta primera sede en la isla para apoyar su reactivación económica y movilizar la vocación emprendedora de las familias de bajos ingresos, con procesos sencillos y productivos de inclusión financiera.
– Desde hoy, los emprendedores y la comunidad del archipiélago podrán acceder a productos y servicios financieros de crédito, ahorro, seguros e inversión, además de educación financiera, creados para acompañarlos en el desarrollo de sus negocios.
– Más de 1.500 pobladores de bajos recursos, beneficiarios del programa Ingreso Solidario, serán bancarizados por la entidad en el departamento, con el fin de que puedan recibir esta ayuda del Gobierno Nacional, desde una cuenta de ahorros, y así acceder a toda la oferta de Bancamía.
Bogotá, diciembre 17 de 2021. Bancamía, el primer banco de microfinanzas creado en Colombia, abre una oficina en el archipiélago de San Andrés y Providencia, con el propósito de brindar acceso a productos y servicios financieros a los pobladores de la isla y a los microempresarios de menores recursos, quienes ahora contarán con una entidad que los acompañará en el desarrollo de sus negocios, a través de créditos, cuentas de ahorro, CDT’s y seguros, hechos a la medida de sus realidades y necesidades, sumado a procesos de educación financiera para ampliar sus conocimientos en el manejo de los recursos.
Los emprendedores de esta joya marina y turística del caribe colombiano desde ahora tendrán un banco que lleva 13 años trabajando para generar inclusión financiera, progreso e impacto social en las poblaciones más vulnerables, históricamente excluidas por sus condiciones sociales, económicas y geográficas, pero que representan la gran fuerza productiva y de generación de empleo en el país.
Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, ofrece créditos productivos desde $600.000 a los microempresarios urbanos y rurales, para inversión o capital de trabajo, cuyos recursos estén dirigidos al mejoramiento de sus negocios, porque la idea es acompañarlos en su fortalecimiento empresarial, en busca de que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
En esta nueva oficina, todos los ciudadanos podrán abrir una cuenta de ahorros desde $20.000 y decidir si quieren tener su dinero disponible en cualquier momento o programar un ahorro que le genere mayores ganancias. También, Bancamía ofrece la oportunidad de invertir en un CDT desde $50.000, con el que obtendrán una tasa de rentabilidad favorable, una de las mejores del mercado, al dejar su dinero invertido por unos meses.
Sumado a esto, el banco comercializa, a través de su red de oficinas, microseguros de bajo costo, emitidos por compañías aseguradoras, para proteger los negocios, la vida, salud y bienestar de los clientes, con un portafolio de pólizas de vida, exequias, daños a las unidades productivas y un paquete de productos dirigido a las mujeres que buscan protegerlas, por ejemplo, frente a robos de sus bolsos, donde llevan sus ganancias, contra cáncer, enfermedades graves, en su licencia de maternidad y entregarles asistencias, pensadas en su bienestar.
“Llegamos a San Andrés y Providencia porque queremos ser parte activa en la reactivación económica y social del archipiélago, facilitando el progreso de sus microempresarios y la inclusión financiera de sus pobladores, porque tenemos la experiencia y hemos comprobado en nuestro trabajo a lo largo del país, que ofrecer oportunidades a los más vulnerables transforma realidades en comunidades enteras, donde trabajamos para contribuir en la disminución de la pobreza y las desigualdades para apoyar el emprendimiento en el presente, con un impacto más notorio en las futuras generaciones”, cuenta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
La entidad llega también como un operador del Gobierno Nacional para bancarizar a más de 1.500 beneficiarios de bajos recursos del programa Ingreso Solidario, a quienes se les abrirá una cuenta de ahorros o un depósito de bajo monto para que puedan recibir esta ayuda y, de paso, acceder a productos y servicios financieros que le apuntan a apoyar al desarrollo de sus emprendimientos.
Ahora llegamos al 94% de los departamentos de Colombia
Con esta nueva oficina en San Andrés se amplía la presencia de Bancamía en el país, llegando a 30 de los 32 departamentos de la geografía nacional. Así, hoy la entidad atiende a cerca de 1.5 millones de clientes y, de los que tienen créditos, el 54% son mujeres, el 43% viven en zonas rurales, 85% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y 43% a lo sumo tienen educación primaria, condiciones que hacían más difícil el progreso, pero que, con la entrega de un crédito, una cuenta de ahorros, un seguro, asesoría personalizada y educación financiera, hoy viven nuevas realidades.
Bancamía ha ampliado su presencia en los territorios y hoy tiene 215 oficinas, desde las que se llega a más de 950 municipios. También, cuenta con más de 26.000 Corresponsales Bancarios, que cubren el 90% del territorio nacional. Además, se han creado canales digitales como una Oficina Virtual y una App de Banca Móvil, fácil de usar, para que los microempresarios puedan acceder a ellas con tranquilidad, sin temor al uso de la tecnología y desde cualquier lugar.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 30 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.