Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Lleva tus productos del campo al mercado online en 5 pasos

Hace más de dos décadas el mundo entero comenzó a transformarse, gracias al surgimiento de la red informática mundial (www) y la expansión de internet. En Colombia, por ejemplo, hay cerca de 21,7 millones de personas que tienen acceso a esta tecnología, según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, a corte de mayo de 2019. 

También, es de destacar que según el Observatorio eCommerce, 36 % de los colombianos que usan internet compran productos en línea. Sin embargo, el informe de We Are Social 2018 indica que solo el 35 % de las empresas colombianas ofrecen sus productos en la red. 

Aunque esta situación puede tener orígenes diversos, está directamente ligada con la falta de cobertura de este servicio, especialmente en zonas rurales del país, donde se estima que tan solo 500 mil personas cuentan con este tipo de conexión, versus los más de 7,6 millones de usuarios que gozan de este servicio en las ciudades, de acuerdo con el más reciente estudio de BBVA Research.

A pesar de esto, hoy más que nunca es indispensable construir una presencia en el entorno digital, para mantenerse en contacto con clientes reales y potenciales. Es por esto que en Empropaz queremos facilitarles a microempresarios y emprendedores en zonas rurales este proceso de adaptación, a través de estos sencillos pasos:

1. Estructura tu negocio antes de ingresar al mundo digital. 
Define los principales productos y beneficios de tu negocio, y luego, haz una búsqueda en la web de empresas similares a la tuya para encontrar a tus principales competidores.

Analiza sus servicios, canales de venta y medios de contacto con sus clientes. Finalmente, define qué es lo que te diferencia y diseña un plan de venta en línea con las mejores prácticas del mercado.

2. Promociona tus productos en plataformas sociales.
Poner a la venta tus productos o servicios en plataformas sociales es una buena estrategia, pues te permiten incluir fotografías tomadas con tu celular, descripciones que destaquen tu diferencial frente a la competencia y precios.  

Incluso, plataformas como Facebook cuentan con su propia versión de tienda en línea, que te facilitarán el proceso de mostrar tus productos y también, ayudarán a los usuarios a contactarse contigo. Por supuesto, después de publicar lo que vendes, ¡no olvides revisar los mensajes!

3. Envía información de tus servicios a través de mensajería instantánea.
Para fortalecer el contacto entre tus clientes y tu microempresa, puedes enviar imágenes, promociones o comunicaciones especiales a tus contactos por medio de herramientas de mensajería instantánea. Del mismo modo, este canal es ideal para que tus clientes soliciten tus productos.

Aunque existen diversas opciones, una de las más populares y fáciles de usar es WhatsApp, que además cuenta con una versión enfocada en los negocios.

4. Crea tu página web. 
A parte de apalancarte en plataformas externas, es importante que crees tu presencia en el mundo digital con un sitio web propio. Si estás iniciando, puedes hacer uso de herramientas gratuitas para la generación de páginas web como WIX. 

Otra opción es hacer uso de las ayudas del gobierno nacional, que permiten a microempresarios y emprendedores crear su página web de forma gratuita y en tan solo 15 minutos. Búscalas y haz uso de ellas.

5. Ponte en contacto con desarrolladores de aplicaciones enfocadas a la distribución de productos agro. 
Hoy en día existen diversas aplicaciones que te pueden ayudar a distribuir tus productos a tus clientes sin intermediarios, incluso si se encuentran en la ciudad. Ponerte en contacto con sus creadores o administradores puede abrirte la puerta a llegar a un público más amplio.

Este paso puede parecer complejo, pero está a solo una búsqueda en internet de distancia. 

El migrar tu emprendimiento al mundo digital puede tomar tiempo, así que no te desanimes. En Empropaz tenemos muchas más ideas para apoyar el progreso de tu idea de negocio, las cuales puedes encontrar en la sección “Así se hace”. ¡Descúbrelas! 

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: