Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Pon en marcha la creatividad en tu negocio, promoviendo estos 5 hábitos

Contar con una idea de negocio exitosa es solo el inicio de un largo camino en el mundo empresarial. Para mantener tu empresa vigente y siempre a la vanguardia de los cambios del mercado, debes implementar ciertas acciones y potenciar algunas habilidades personales, tanto en ti como en quienes trabajan a tu lado. La creatividad es una de estas características.

Un líder empresarial debe contar con esta habilidad, para poder rediseñarse a sí mismo y a su negocio cada vez que la situación lo amerite y a la vez, lograr transmitir esta visión en todo su equipo. Esto pues, es indispensable trabajar en sincronía por innovar constantemente y encontrar cada día nuevos caminos para mantener satisfechos a los clientes.  

Para construir un entorno creativo dentro de tu microempresa, en Empropaz te hacemos las siguientes recomendaciones, que puedes implementar a partir de hoy:

  • Realizar reuniones y lluvias de ideas

Si de una mente brillante surgen buenas ideas, podrás imaginarte cuántas es posible crear en conjunto. Por eso, organizar encuentros grupales donde puedas conocer la perspectiva de otros frente a tu idea de negocio puede resultar muy enriquecedor.

Por ejemplo, puedes citar a tus familiares, amigos o miembros de tu comunidad a talleres creativos, en los que te den a conocer sus necesidades; así te esforzarás por encontrar soluciones eficaces a situaciones concretas.

  • Analizar las acciones de la competencia

Aprender de las experiencias propias es fundamental, sin embargo, extraer lecciones importantes de las tácticas desarrolladas por quienes se desenvuelven en tu mismo entorno te ayudará a anticiparte al futuro.

Además, evaluar los resultados de quienes compiten contigo en el mismo mercado puede convertirse en la chispa necesaria para que tu propuesta despegue, pues te permitirá leer el comportamiento tu público objetivo y darte un parte libre para crear, desde lo que ya se ha hecho.

  • Guardar todas las ideas

No hay ideas malas, solo algunas que deben esperar a implementarse de la forma indicada y en el momento correcto. En ese orden de ideas, cualquier opinión o perspectiva, tuya o de tu equipo, debe guardarse en un lugar especial.

Para hacerlo, te recomendamos tener siempre a la mano un bolígrafo y una agenda, para tomar nota de todo. Otra opción es crear un archivador de ideas, en el que puedas organizarlas por temáticas y tenerlas a disposición cuando sean requeridas. Recuerda que el mercado es cambiante y lo que no funciona hoy, sí puede hacerlo mañana.

  • Evaluar desde la perspectiva del cliente

Ubicarte en la posición de tu usuario final y evaluar de forma objetiva tus productos o servicios, siempre será útil para encontrar puntos de mejora o nuevas necesidades.

En cuanto tengas claros los puntos a trabajar, puedes iniciar un proceso creativo con quienes trabajan a tu lado para encontrar formas innovadoras de satisfacer las necesidades de tus clientes.

  • Adquirir cada vez más conocimiento

Asistir a charlas, conferencias, talleres o cursos es una excelente idea para abrir tu mente a nuevas metodologías o herramientas, necesarias para crear mejores productos y estrategias.

En Empropaz, por ejemplo, contamos con un componente formativo dentro del programa, que permite a los emprendedores y microempresarios inscritos adquirir nuevos conocimientos que alimentan su mente creativa y los impulsan a innovar.

Al implementar estos hábitos dentro de tu cotidianidad, personal y empresarial, verás los resultados en la constante satisfacción de tus clientes, lo cual te ayudará a mantener tu emprendimiento vigente en el tiempo.

Si deseas conocer más aspectos para garantizar el éxito de tu microempresa, visita la sección de nuestra web “Así se hace”.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: