Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Realiza un diagnóstico exitoso en 3 pasos, antes de ingresar al mundo digital

En Colombia el uso de internet es cada vez más imprescindible para las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, de los 29 millones colombianos con acceso a esta herramienta, un 58% la utiliza para adquirir información y un 82% para visitar redes sociales (Encuesta Calidad de vida 2018 – DANE), entre las cuales se encuentran principalmente Facebook y WhatsApp con más de 18 millones de usuarios, según la más reciente Encuesta TIC de hogares del Ministerio de tecnologías de información y las comunicaciones MINTIC.

Este panorama demuestra por qué es importante contar con una presencia en redes sociales y otros canales de internet, en especial hoy, cuando desarrollar canales de venta a la distancia ha sido una de las claves para mantenerse activo en medio del aislamiento. Pero, ¿cómo empezar?, ¿qué se necesita para iniciar este proceso de transformación digital? El primer paso es realizar un diagnóstico digital, el cual queremos enseñarte a desarrollar paso a paso.


¿Qué es un diagnóstico digital?

Según la Real Academia Española diagnosticar corresponde a recoger y analizar datos de diversa naturaleza. En ese orden de ideas, un diagnóstico digital será el estudio previo de la presencia de un negocio en plataformas digitales, tales como buscadores de internet, redes sociales, tiendas virtuales entre otras.

Su realización es completamente indispensable, previa implementación de una estrategia digital, pues a través de este proceso es que podrás identificar cómo te perciben tus clientes potenciales y en qué forma se comportan ellos para crear tácticas efectivas de acercamiento y cierre de ventas. Entonces, te contamos cómo lograrlo en tres pasos:

  1. Realiza un análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades,  Fortalezas y Amenazas) de tu negocio

Como primera medida debes abarcar un análisis general de tu situación actual, no solo en cuanto a uso de plataformas y servicios digitales se refiere. Aquí es importante que descubras: cuáles son tus Debilidades y Fortalezas, es decir, tus puntos destacables y de mejora; también, qué Oportunidades o Amenazas te presenta el entorno.

De esta forma tendrás un panorama más claro de cómo promocionar tu empresa, sacando provecho de internet.

  1. Identifica tu nivel de presencia digital

Después de reconocer los aspectos generales de tu microempresa, es el momento de enfocarte en descubrir cómo es tu presencia en la web. Para lograrlo te recomendamos responder las siguientes preguntas: ¿Cuentas con un sitio web? ¿Tienes un perfil en plataformas sociales? ¿Con qué redes sociales cuentas actualmente? Si cuentas con canales digitales, ¿qué tanto los conocen tus clientes?

Es posible que para resolver algunas de estas dudas, requieras hacer una breve encuesta entre tus amigos, familiares, clientes actuales o potenciales de tus productos.

  1. Analiza la presencia digital de tu competencia

Ahora que sabes en qué posición estás debes investigar qué están haciendo otras empresas como la tuya. Empieza definiendo dos o tres negocios que consideres como competencia directa o indirecta, es decir, que atraigan al mismo público que tú deseas conquistar. Luego, debes responder las mismas preguntas que en el paso anterior, pero sobre ellas.

En este punto, también resultará de gran importancia evaluar qué diferencias encuentra el público entre tu negocio y tus competidores y no quedarte únicamente con tu percepción.

Finalmente, solo queda organizar los hallazgos más importantes de este proceso, así obtendrás el insumo necesario para iniciar el desarrollo de tu estrategia de comunicación y ventas en canales de internet, la cual también te enseñamos a estructurar en esta entrada.

Para obtener más información que te permita desarrollar tus habilidades empresariales o las de alguien de tu entorno, te invitamos a compartir este contenido y muchos otros, de los que encontrarás en nuestra sección “Así se hace”.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: