Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Aprende a escribir los mensajes más persuasivos para tu audiencia digital

¿Sabías que, según un estudio realizado por Microsoft Corporation, la capacidad de atención media del ser humano es de 8 segundos?, aunque otras investigaciones afirman que esta es una verdad a medias, es cierto que, por lo menos en el mundo online, despertar la atención de un cibernauta se ha convertido en un verdadero reto.
 
Esto se debe, entre muchos otros factores, a la proliferación de contenidos que recibimos a diario a través de diferentes dispositivos electrónicos, la cual satura nuestra mente. Por esta razón, lograr que el público se interese e interactúe con los contenidos que publicas en las diferentes plataformas digitales representa un gran desafío.
 
Según la escritora, consultora y emprendedora Alexandra Franzen, existe una fórmula muy efectiva a la hora de escribir contenidos, que consiste en guiar la escritura por una intención u objetivo específico para que los textos tengan poder de persuasión.
 
Dada la importancia de este tema y con el fin de que puedas fortalecer tus capacidades en redacción digital y promover tu emprendimiento online, Empropaz comparte esta fórmula, además de otros consejos que llevarán a potenciar tu negocio en las distintas plataformas digitales.
 
La Intención. Antes de ponerte a escribir, es muy importante que tengas un objetivo claro. Tal como cuando antes de iniciar tu jornada laboral, decides enfocarte en tres actividades importantes.
 
Lo mismo ocurre con la escritura, esta se vuelve más clara y fuerte cuando está guiada por un objetivo. Así que hasta que no lo tengas, no comiences a escribir, porque el contenido probablemente carecerá de interés y valor.
 
Ahora bien, existen muchas formas de definir una intención, pero una de las más sencillas y efectivas, consiste en responder a preguntas sobre el sentir, el hacer y el saber.
 
A.Sentir. Responde a la pregunta ¿Cómo quiero que se sienta mi lector? Si quieres, por ejemplo, despertar su curiosidad, entonces lo recomendable es empezar el texto con una pregunta. Por ejemplo: ¿sabías que el trabajo con la madera es uno de los oficios más antiguos del mundo? Ahora bien, si lo que deseas es inspirar a tu lector, recurre a una cita o frase célebre de un personaje reconocido.
 
B. Saber. Responde a la pregunta ¿Qué quiero que sepa mi lector? la respuesta  será la idea central de tu mensaje. Por ejemplo, quieres que tu público se entere que estás emprendiendo un proyecto, ofreciendo un producto o invitándolos a un evento.
 
Para hacerlo, debes construir un mensaje claro y conciso, pues acumular demasiadas ideas para describir un servicio o producto no solo confundirá a tu público, sino que repercutirá en que éste pierda la atención o el interés.                                                                                                                                                                                                   
C.Hacer. Luego de motivar a tu lector y entregarle el conocimiento sobre tu producto o idea central, es hora de canalizar todas sus emociones con un cierre que lo incite a realizar una acción. Por ejemplo, que pruebe una nueva técnica, te compre un producto o te contacte lo antes posible.
Esta técnica también es conocida como “llamada a la acción” y se utiliza al finalizar un texto digital.
 
El estilo de escritura en canales digitales
 
De otro lado, en cuanto al estilo de la redacción, es muy importante tener en cuenta que cada una de las redes sociales es diferente. Facebook, por ejemplo, es una red social que no tiene jerarquías. Por ello, aún marcas serias como las del segmento bancario y de seguros, utilizan un lenguaje muy natural y cercano para comunicarse con su audiencia.
 
También es importante que evites en esta red el uso de lenguajes o frases demasiado comerciales, ya que lo que buscan los usuarios es conectarse para interactuar con las personas o marcas y no para recibir contenidos publicitarios. Esto no significa que no puedas promocionar tus productos o servicios en Facebook, sino que debes asumir el reto de emocionar a tus clientes potenciales, basándote en sus necesidades, intereses, deseos y en lo que puedes hacer por ellos.
 
Instagram, por el contrario, es la red de las imágenes, pero esto no significa que los textos no sean indispensables a la hora de persuadir a tu audiencia.
 
Si bien es cierto que la imagen llamará la atención de tus seguidores, también lo es que el texto o pie de página que la acompañe, es lo que realmente generará la conexión de la comunidad con tu marca o negocio. Aquí la recomendación es ser breve y conciso. Recuerda siempre que menos es más.
 
Por otra parte, para Twitter ser breve es fundamental, pues es una red social que permite contenidos de máximo 280 caracteres. Así las cosas, es muy importante darle un verdadero sentido a las palabras que conforman el mensaje, es decir que tengan coherencia y que transmita un mensaje efectivo con la esencia de lo que realmente quieres comunicar a tu audiencia.
 
Además, por la rapidez con que se transmiten y popularizan los mensajes y hashtags en esta red social debes ser muy cuidadoso, pues ante cualquier los usuarios no pasarán desapercibidos.
 
Ahora es tu turno de crear tus propios mensajes persuasivos y dar a conocer tu negocio en redes sociales. En Empropaz seguiremos guiándote en tu camino hacia el progreso, con todos los consejos útiles que encontrarás en “Así se hace”.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: