Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Tres áreas fundamentales al momento de crear empresa

La complejidad económica que vive el país a raíz de la pandemia no ha sido un impedimento para que la creación de compañías en Colombia continúe. Según informó Confecámaras, entre julio y septiembre de 2020, hubo un total de 84.724 nuevas empresas, lo que evidencia un aumento de 2,9% en comparación con el año anterior. A pesar de la volatilidad generada por la coyuntura, los emprendedores y microempresarios del país le siguen apostando por desarrollar sus modelos de negocio.

Muchos se aventuran con emoción a empezar su propia organización, un camino que no es fácil y requiere de unas bases sólidas para que sea sostenible. Cuando se toma la decisión de iniciar una empresa, los expertos recomiendan que se establezcan algunas áreas de manera indispensable, sin importar su dimensión:

  • Área de administración:

Se encarga de definir los objetivos y dirección de la empresa: por ejemplo, en los casos de compañías agrícolas, tiene la tarea de establecer de cuánto será la producción exacta ya sea en número de toneladas o kilos, para de esa manera proyectar las posibles ganancias por ventas. Esto le dará a la administración unos indicadores para saber cuánto podrá gastar y cuánto podrá ahorrar para reinvertir.

Así mismo, debe administrar los recursos financieros para para garantizar que se lleven a cabo los procesos operativos, pagar la nómina de los empleados, a los proveedores de insumos y a los transportadores que movilizan los productos.

  • Área de mercadeo:

No solo se encarga de apoyar los procesos de ventas, también tiene la gran terea de mantener, fidelizar y verificar la satisfacción de los clientes. Este departamento es el responsable de garantizar los ingresos y asegurar rentabilidad de la compañía.

Si es una empresa de ropa, el área tiene como misión implementar diferentes estrategias como la publicidad para que los productos sean vistos por la mayor cantidad de personas posibles y de esa manera se aumenten los compradores, eso significa más dinero ingresando a la organización y mayor estabilidad para los empleados.

Después de las ventas, el departamento de mercadeo deberá seguir procesos de fidelización como enviar encuestas de satisfacción a quienes compraron ropa para saber si están satisfechos con los productos y si la calidad de las prendas fue la ideal, eso permitirá conocer que tan “felices” están los clientes para que la marca se posicione de buena manera dentro del mercado.

  • Área de operaciones o de producción:

Su objetivo esencial es elaborar los productos con la mayor calidad y productividad posible. Para cumplir con éxito, debe definir qué se va a producir (de la mano de mercadeo) y es una actividad que incluye la elección de las características del producto o servicio, su calidad y los costos.

Si el emprendimiento es de confección, tendrá que establecer -por ejemplo- cuáles serán los mejores artículos a producir durante cada temporada del año; esto lo podemos ver con la pandemia, cientos de empresas están elaborando tapabocas por la coyuntura.   

Si requieres de más acompañamiento recuerda que en Empropaz tenemos muchas más ideas para ti en nuestra sección ‘Así se hace’.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: