Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Las claves de un emprendimiento exitoso

Cuando una persona inicia un emprendimiento o una microempresa, hay un proceso en el que se involucran sueños, pasión y mucho trabajo. En Colombia, durante 2019, se crearon 309.463 empresas y, de acuerdo con el informe Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2018 -2019, el país ocupa el séptimo puesto a nivel mundial en el nacimiento de emprendedores (5,82 %). No hay duda que Colombia es una tierra de personas con ganas de triunfar, pero se requieren de algunos pasos clave para no fracasar en el intento.

Hay factores que nunca -bajo ninguna circunstancia- deben faltar a la hora de crear una empresa y te vamos a contar cuáles son:

  • Analizar al posible cliente: debes hacer un perfil detallado de quiénes son tus posibles compradores. La misión es segmentar la edad, el sexo y la región, eso te ayudará a definir o ajustar y así encontrar un mercado de clientes rentable para el proyecto.
  • Definir la estrategia del primer año: para cumplir las metas al futuro inmediato se deben tener planeadas las acciones de cómo se va a vender, en dónde, cuántos productos en promedio de manera mensual y cuántos empleados se necesitarán para cumplir, así sea una o dos personas.
  • Crea la propuesta de valor: piensa en qué será lo diferente de tu producto o servicio. Si vendes ropa, entonces quieres ofrecer prendas de alta calidad a un mejor precio o, tal vez, quieres utilizar insumos 100% nacionales. Siempre hay que analizar qué es lo diferente de lo que haces.
  • Analiza recursos: recuerda hacer un análisis de todo lo que necesitarás para poner en funcionamiento tu idea, tanto de recursos como maquinaría, por ejemplo, si se requiere de una sede para una fábrica, si necesitas una oficina o de algún tipo de transporte para mover mercancía. En ese detalle también debes pensar si solicitarás personas que te ayuden y qué conocimientos deben tener.
  • Organigrama: así sea un emprendimiento o microempresa de pocas personas, lo aconsejable es que implementes un organigrama de los cargos que habilitaste y cuáles son las funciones de cada persona que estará trabajando a tu lado, eso te permite cumplir con los objetivos.
  • Habilidades: los emprendedores requerirán de ciertas actitudes como la paciencia, liderazgo, responsabilidad, ser receptivo, capacidad de delegar, escuchar a su equipo y pensar con cabeza fría para tomar las decisiones más complejas que se presentan, lo cual es muy común cuando inicia una empresa.

Desde EMPROPAZ estamos trabajando en la formación de emprendedores y microempresarios para que obtengan las herramientas y conocimientos que los lleven a desarrollar unidades de negocio productivas y sostenibles que, a su vez, contribuyan en la transformación de sus vidas y las de sus regiones.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: