Un estudio llamado ‘Empresas familiares en Colombia: un legado que trasciende’, realizado por la prestigiosa firma PWC, afirma que un reto fundamental al que se enfrentan las empresas de familia, es aprovechar el legado y la experiencia de sus antecesores para lograr una renovación estratégica, utilizando sus valores como un diferenciador clave o como una ventaja competitiva.
Por eso, hoy les traemos una guía práctica con algunos consejos para aplicar en este tipo de empresas y que el tener una esencia familiar no las lleve al fracaso:
Ø Estrategia clara y definida: es necesario entender qué necesita la empresa, saber afrontar los cambios constantes del mercado para transformar y establecer una visión a futuro precisa. Así mismo, esa estrategia debe tener la capacidad de orientar en casos de emergencia sobre qué hacer, por ejemplo, cuando el líder de la organización no puede continuar en sus labores.
Ø Estructura organizacional: hay que detallar una estructura dentro de la compañía que permita definir los roles de cada uno de los integrantes que hacen parte de la familia, eso lleva a un conjunto de reglas e incentivos que ayuden a mejorar la eficacia y la eficiencia dentro de la misma.
Ø Legalización: uno de los primeros pasos debería ser el considerar el uso de mecanismos que sirvan para legalizar las acciones del grupo familiar, todo con el fin de proteger el futuro de la organización por medio de comités, consejos corporativos y juntas directivas.
Ø Todos somos iguales: los expertos son reiterativos en afirmar que el negocio va primero, por eso hay que exigirle a cualquier miembro de la familia de la misma forma en la que se le exige a cualquier colaborador.
Ø Supervisión objetivos: para cumplir las metas que se proponen a nivel de la microempresa, siempre se debe verificar el cumplimiento de los objetivos así estén a cargo de familiares, hay que constatar que están haciendo las labores que les corresponde para no perder competitividad.
Ø Procesos claves: se refiere a que es mejor dejar de lado la idea de que la empresa es un lugar en el que se trabaja para generar ingresos y cambiarla por la premisa que es un modelo de negocio en donde se trabaja para conseguir resultados.
Personal y tecnología: como empresario es importante identificar las habilidades claves, la formación y las tecnologías necesarias para cumplir con los objetivos de la organización, nunca hay que subestimar la importancia de los colaboradores y, sobre todo, no hay que cerrarse a la idea de contratar personas externas al grupo familiar.

Consejos para aumentar las ventas de tu emprendimiento
Conoce cómo aumentar las ventas en tu emprendimiento con el caso de ‘El Tamalazo’ de Ana Joaquina Zúñiga, ¡lee y descubre consejos sobre el tema!