Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

La diseñadora afrocolombiana que sueña con vestir a Antioquia

Desde los ocho años, Andis Paola Dorado Villalobos tuvo la oportunidad de aprender el arte de la confección gracias a su familia. Todo se debe a que su abuela, madre y tías se han dedicado a esta profesión para salir adelante y, por supuesto, ella no fue la excepción. Con el pasar de los años y llegando a su adolescencia, comprendió que deseaba seguir ese camino, pero no quería quedarse en un perfil de costurera tradicional, estaba segura que podía llevarlo a otro nivel.  
 
Andis Paola nació hace 26 años en el municipio de Santa Cruz de Lorica en el departamento de Córdoba, pero creció en el corregimiento del Totumo, ubicado a 15 minutos de Necoclí, en la zona del Urabá, en Antioquia.
 
Día a día, alternaba sus estudios con ayudar a su madre en la costura, por lo que fue tomándole amor a lo que en ese momento fue un pasatiempo. Cuando se iba a graduar del colegio, tomó la decisión de estudiar confección y diseño de modas. Mientras hacía su carrera, trabajó en diferentes talleres, donde fue puliendo sus habilidades en el oficio y ganando más experiencia.
 
Al graduarse, contaba con una amplia trayectoria y -por eso- sabía que tenía un potencial que podía explotar, sumado al deseo latente de emprender y crear su propio negocio. Eso la llevó a realizar algunos trabajos de manera independiente para poder tener sus primeros clientes.
 
“Observé la necesidad en la región de ofrecer una oferta de prendas hechas a la medida; luego, con la llegada de la pandemia, vi la oportunidad de complementar los productos tradicionales como vestidos con otros artículos, por ejemplo, los tapabocas, bufandas y turbantes; estos los últimos son muy usados en la zona y representativos, por eso, tengo varios cuadernos con bocetos y dibujos de los diseños que creaba en mi mente y que ahora deseo hacer realidad”, contó Andis Paola. 
 
Sin duda, tenía clara cuál era la idea de su emprendimiento, pero no sabía cómo hacerlo. A ese “pequeño” dilema de la vida se sumó un gran golpe para la joven y su familia, la muerte de su padre. En ese momento, como a cualquier persona, sus ganas de crear empresa se vieron opacadas por la pena y renunció a ello por un tiempo.
 
“De un momento a otro, escuché por medio de la Alcaldía sobre Empropaz; estaban haciendo selección de personas que tenían negocios o ideas para emprender, entonces decidí inscribirme. La verdad, estaba muy triste por la pérdida que había tenido, por lo que no tenía grandes expectativas, pero al resultar seleccionada en el programa me hicieron un acompañamiento desde la parte humana; lograron que me empoderara nuevamente de mi idea de negocio y supe que podía alcanzar ese sueño a pesar de todo”, recordó. 
 
Asimismo, explica que la formación especializada que le brindó Empropaz le sirvió mucho para aprender sobre gestión administrativa y contable, de allí tomó parte de la base para fundar su emprendimiento: ‘Andys Dorado, diseños que dan vida’, el cual se ubica en un local en la calle principal de Necoclí.
 
Creatividad, experiencia y cultura
 
Sus diseños se inspiran -en gran medida- en sus raíces afrocolombianas y en la cultura en la que creció, la que ahora es suya, pero también busca estar a tono con las tendencias de la moda y aplicando un toque de creatividad. La unidad productiva ha ido ganando seguidores y clientes, por lo que ella trabaja con su madre y cuando la demanda aumenta, hay una tercera persona que les ayuda.
 
Tengo el sueño de convertir el emprendimiento en una boutique con diseños únicos, que resalte nuestras raíces, pero también me veo abriendo una sede en Apartadó para abarcar más mercados y, tal vez, llegar a toda Antioquia. Esa sería una excelente forma de llevar mi cultura a más partes de Colombia. Gracias a la formación del proyecto, sé lo importante que es trabajar en el posicionamiento de la marca, pero creo que, con la calidad de mis productos, el aprendizaje, la innovación en las prendas y su originalidad, asociada a la cultura, podremos llevar muy lejos a ‘Andys Dorado, diseños que dan vida’”, aseveró la beneficiaria del programa.

Comparte esta publicación

‘Vivero La Goya’, un cultivo en crecimiento

En Carepa, Antioquia, está el ‘Vivero La Goya’, el negocio de Gloria Emilse López, una emprendedora de 59 años llena de energía y determinación, quien está haciendo florecer su sueño. ¡Conoce su historia aquí!

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: