Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Piscicultura en Chigorodó, una oportunidad de negocio con impulso Empropaz

Hacia el límite noroccidental del departamento de Antioquia, a tan solo 306 km por carretera de su capital, Medellín, nos encontramos con un lugar de cálidas brisas mañaneras, amplias y verdes llanuras, y fuentes naturales de agua. Este es el municipio de Chigorodó, también conocido en lenguaje indígena como “Río de Guaduas”, uno de los territorios de impacto de Empropaz.
 
Esta población, fundada en 1878, se extiende a lo largo de 608 km² en una de las posiciones geográficas más privilegiadas del país. Son las diversas características de su terreno las que le permiten participar en diferentes sectores del comercio, entre los que se destacan la ganadería y el cultivo de productos como el banano, el maíz, el arroz y la yuca.
 
Asimismo, en los últimos años se han empezado a catapultar otros sectores económicos como fuentes potenciales de ingresos, entre los cuales se destacan el turismo, dada la cercanía de la población a la Serranía de Abibe y a algunas playas; la plantación de frutas como el maracuyá y la piña; y la actividad piscícola.
 
Esta última, poco explorada hasta el momento en la zona, se encuentra favorecida por el gran número de pozos activos que se ubican en su territorio, además de su característico espejo de agua, incomparable en tamaño al de otros municipios del Urabá.
 
Si bien, para acelerar la producción de este tipo de comercio aún existen barreras, tales como la dificultad de acceder a tierras en zonas altas, las condiciones ambientales son idóneas para el crecimiento de este negocio, al igual que la demanda insatisfecha por este tipo de productos en la región.
 
De esto se dio cuenta Alexander Puerta, habitante del municipio y beneficiario Empropaz, fundador de “Alevinos URALIFE”, microempresa enfocada en el engorde de alevinos, quien, gracias a esta idea de negocio y al desarrollo de sus habilidades empresariales, consiguió incrementar sus ingresos en $ 4,5 millones, solo en 2019.
 
Además de una gran visión de negocios, este beneficiario del programa también tuvo la persistencia para afrontar retos, tal como tener que construir sus propios estanques con materiales de bajo costo, sin embargo, con el acompañamiento de Empropaz obtuvo las herramientas para estructurar un plan de fortalecimiento empresarial adecuado a su emprendimiento.
 
Así como la de Alexander, cada día se ven en Chigorodó más unidades productivas dedicadas al cultivo de peces y a su comercialización, especialmente dentro del municipio, por medio de ventas puerta a puerta o domicilios.
 
Por tal motivo es que buscamos impactar en Empropaz esta población, incentivando las capacidades de su gente y apostando todo por el progreso de sus emprendimientos. Conoce más sobre las regiones en las que tenemos impacto en el botón “Regiones”.

Comparte esta publicación

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: