A San Vicente del Caguán se le conoce también como la puerta de entrada a la Amazonía colombiana, dado que cerca del 25 % del municipio está conformado por la Reserva Forestal de la Amazonía y también a que los ríos Caguán y Yari transcurren por su jurisdicción. Aspectos que lo convierten en una de las tierras más ricas del departamento.
Seguramente, sea esta la razón por la cual la mayor parte de la economía de sus pobladores gira en torno a las actividades pecuarias y agrícolas. Sin embargo, cada día se encuentran nuevas opciones de desarrollo para los habitantes de allí entre las cuales se encuentran:
- Siembra y producción de alimentos
Sobresalen en este punto el cultivo de alimentos tales como plátano, yuca, maíz, frijol y caña panelera, así como el de algunos frutos amazónicos como el arazá, la piña, el café y el chontaduro.
Se calcula que más de 3.000 hectáreas del municipio se dedican a la siembra de plátano, 1.132 a la de maíz y 1.700 a la de yuca. Además, con 420 hectáreas de caucho sembradas, este cultivo empieza a posicionarse lentamente entre los grandes protagonistas de la economía local.
- Ganadería
Esta actividad es de gran arraigo en San Vicente del Caguán. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 1.700.000 hectáreas se dedican a ella y existen allí 831.000 cabezas de ganado. Sin embargo, al tener su suelo características propias de selva tropical, prepararlo para la crianza de ganado, aves y porcinos ha costado la deforestación de aproximadamente 26.400 hectáreas de bosque.
Por eso en la actualidad cada vez más ganaderos dedican su tiempo a aprender y aplicar un sistema silvopastoril, el cual, a través de la rotación de actividades en sus tierras permite conservar el ambiente e incrementar la productividad de sus terrenos.
- Comercio
Cerca de un 53% de las unidades productivas del municipio corresponden a este tipo de actividad. Aunque la mayor parte de ellas corresponden a la prestación de servicios de salud, saneamiento básico, educación y transporte, siempre habrá espacio para nuevas ideas de negocio, especialmente si vienen de los más jóvenes.
Ejemplo de ello es el emprendimiento de Ricardo Quiza Ríos, habitante de la población, quien con tan solo 24 años hoy en día desarrolla una idea de negocio enfocada en la creación y distribución de productos para las mujeres y de decoración del hogar.
Gracias al proceso de aprendizaje que inició de forma virtual, como uno de los primeros beneficiados de la región con acceso a nuestra plataforma ‘Empropaz en línea’ ha ampliado sus conocimientos empresariales, lo cual incluye un fortalecimiento en su habilidad para solucionar problemas y el cómo construir un presupuesto de forma adecuada.
Lo anterior, no solo lleva a este joven emprendedor a consolidar su negocio en la realidad, sino a impulsar a través de este el progreso en San Vicente del Caguán, municipio que se consolida cada vez más como territorio de gran aporte nacional. En Empropaz creemos en este cambio y apoyamos este proceso, si buscas descubrir cómo lo hacemos puedes hacerlo en la sección ‘Conoce Empropaz’.