Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Puerto Asís, una economía minera, comercial y agrícola

Durante años, Puerto Asís ha sido la base principal de la economía petrolera del bajo Putumayo. Como resultado, el sector minero es el que más aporta al valor agregado municipal, siendo la actividad más grande en términos de la composición sectorial de su economía, al representar más del 50%; además, el municipio es conocido como la capital comercial del departamento.
 
Fue fundado el 3 de mayo de 1912 por los religiosos misioneros y recibió su categoría de municipio el 24 de octubre de 1967. Según datos del informe territorial realizado por Empropaz y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, la zona presenta una disparidad entre sectores económicos que se evidencia al analizar el tejido empresarial municipal, pues en el segmento comercial es en el que converge la mayoría de las empresas registradas formalmente en la zona, así como en servicios de restaurante y venta de alimentos.
 
Después del sector minero, hay otras actividades que se están abriendo camino para encontrar alternativas diferentes a la minería como base económica, entre ellas se destacan las misceláneas, papelerías, comercios minoristas, restaurantes y ventas de alimentos o bebidas, además de las ventas al por mayor.
 
Con las personas residentes en el municipio que tienen este tipo de negocios, u otros, Empropaz ha venido trabajando desde la formación socio-empresarial especializada y ha abierto oportunidades para también facilitarles el acceso a productos financieros que aporten al desarrollo de ideas o al fortalecimiento de unidades productivas.  
 
Dentro de las fuentes de financiamiento otorgadas por el programa, a través de Bancamía, líder del proyecto, existen diferentes líneas de crédito semilla para poner en marcha nuevos negocios o de fortalecimiento para que los microempresarios puedan robustecer las unidades de negocio que tienen en funcionamiento.
 
Por ejemplo, por medio de un capital financiero emprendedores y microempresarios podrían aprovechar el crecimiento en los últimos años de cultivos como el de cacao para fortalecer esta actividad económica con insumos o maquinaria. Hay que tener en cuenta el aumento de la demanda internacional del chocolate y sus derivados, así como la utilización en paralelo de sistemas agroforestales que pueden ayudar a disminuir los niveles de deforestación que experimenta la zona.
 
Por estas razones se han impulsado políticas para fomentar su siembra, que ha experimentado un aumento generalizado. Fedecacao es la principal agremiación, encargada de la promoción del cultivo, ofreciendo asistencia técnica a través de comités que agrupan a pequeños cacaoteros, incluyendo algunos ubicados en Puerto Asís. 
 
Otro producto que tiene cierta importancia es el Palmito, que se extrae de la palma de Asaí. De hecho, el municipio ha sido el principal productor del departamento durante varios años.
 
Para seguir diversificando la economía del municipio y la zona, la población requerirá de conocimientos que los ayuden a consolidar sus emprendimientos o poner en funcionamiento ideas de negocio, donde Empropaz seguirá siendo un aliado para la transformación de las comunidades que allí residen.

Comparte esta publicación

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: