Preciosos paisajes, una gastronomía diversa y hasta una Reserva de la Biosfera, declarada por la Unesco como el Parque Nacional Natural Puracé, hacen parte de las cosas más llamativas del municipio de Puracé y sus zonas aledañas.
Se localiza en la zona central del departamento del Cauca, además, es un municipio con diversidad cultural donde se encuentran tres resguardos indígenas: Paletará, Coconuco y Puracé, cuya lengua derivó del Nam Trik (lengua misak).
Según datos del informe territorial realizado por Empropaz y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, Puracé ha desarrollado -históricamente- sus actividades económicas en torno al sector agropecuario como la siembra de papa, fresa, maíz, ulluco (planta), arveja, granadilla, café y frijol; así como a la ganadería con fines lecheros.
Desde allí, el municipio tiene grandes oportunidades para fortalecer su economía, ya que podría trabajar en establecer industrias en la zona que transformen esta producción en bienes más especializados.
Las ventanas de la oportunidad
El análisis de Empropaz y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia revela que existe un gran potencial en la riqueza natural y ecológica del municipio que podría ser aprovechada para desarrollar una oferta alrededor del turismo de naturaleza, ya que hay cascadas, lagunas altoandinas, el complejo de páramos; así como el avistamiento de fauna como cóndores, colibríes y osos de anteojos.
Por ejemplo, Puracé no cuenta con una oferta especializada en materia de alojamiento para viajeros, eso abre una puerta para que se instauren negocios que brinden camping con servicios complementarios y hasta la construcción de nuevos hospedajes.
En cuanto al sector lechero podría potenciar la economía a través de la cría de ganado normando para la venta a las comunidades cercanas. Muchos de los campesinos de la zona suelen comprar novillos para reemplazar ganado de otras razas que tienen menor productividad al momento del ordeño, y también es un mecanismo de inversión comúnmente utilizado en la zona; factores que hacen que la demanda de estos animales sea elevada, sumado al detalle de la calidad de la leche en crudo que hace que los compradores la apetezcan mucho.
Más formación para mejor aprovechamiento
El municipio y sus habitantes puede aprovechar aún más las bondades que se generan allí a través de educación, pero La oferta educativa y de asistencia técnica en el municipio se encuentra limitada a programas puntuales que se ofrecen de manera esporádica a diferentes entidades del Estado, por eso Empropaz amplía las alternativas con formación especializada.
Además del componente de formación, los emprendedores con negocios que tengan menos de diez meses de existencia que se vinculen a Empropaz, se les ofrece un crédito semilla en condiciones especiales: tasa de interés preferencial y periodos de gracia, entre otros.
En el caso de los microempresarios, Bancamía ofrece todo un portafolio de microcréditos, cuyas tasas de interés varían según el monto necesitado, la antigüedad del cliente y el tiempo de amortización; además de CDT, seguros y productos de ahorro.

Cultural, turística, empresarial y musical, todo forma la esencia de Cali
Una de las ciudades más importantes del país se destaca por las grandes oportunidades que existen para los emprendedores y microempresarios de la regios en los diversos sectores económicos.