A la hora de desarrollar una idea de negocio, el primer pensamiento de quien decide emprender es buscar el capital suficiente para materializar este sueño. Sin embargo, hay quienes desconocen cómo acceder a este tipo de apoyos y en ese orden de ideas, se encuentran con limitaciones para financiar e impulsar su proyecto.
Según la Gran Encuesta a las Microempresas realizada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) durante el 2018 y 2019, solo el 16 % de los microempresarios del país acuden a entidades formales para solicitar un crédito, lo cual deja en evidencia que, aunque los recursos están a disposición de los negociantes, una baja proporción de ellos busca estos servicios.
La cantidad de trámites, los largos tiempos de respuesta, el no contar con una vida crediticia activa e incluso el desconocimiento de cómo acceder a un apoyo financiero pueden ser los factores relacionados con este fenómeno, por ello ofrecer herramientas que propicien una adecuada formación financiera también resulta indispensable.
Por todo esto, en Empropaz contemplamos ambos aspectos y ofrecemos apoyo económico junto a un componente educativo, en pro de la inclusión financiera integral y el fortalecimiento empresarial, en 58 municipios de 9 departamentos del territorio nacional.
En el último año, trabajamos de la mano con 32.249 personas, asignando 33.610 productos de ahorro e inversión y 31.883 microcréditos. Adicional, con nuestros módulos formativos conseguimos orientar el manejo de sus finanzas, que tantos resultados positivos puede traer a una microempresa.
Entre los grandes beneficios de un apoyo financiero correctamente invertido, se encuentra la posibilidad de mejorar las materias primas, aumentar la cantidad de colaboradores y su remuneración, expandir la cobertura del negocio, migrar a tecnologías innovadoras e incluso, integrar herramientas virtuales. Todos estos, factores que a la final inciden de forma directa en el incremento de los ingresos del negocio.
Un ejemplo palpable del progreso que genera un correcto apoyo financiero se encuentra en una de las participantes de nuestro programa, Yasmila Ayarza, quien cada día trabaja desde casa en la elaboración de: cucas y galletas, productos de panadería que lleva en camiones a cultivos de la zona.
Antes de comenzar su proceso en Empropaz, sus ventas llegaban a $1.250.000 y tan solo en siete meses de acompañamiento, consiguió aumentar sus ganancias en un 20 % y expandir el comercio de sus galletas “cucas” y pan trenzado a colegios de la región y fincas bananeras.
Así como ella, en la actualidad más de 30.000 personas reciben apoyo financiero de nuestro programa Empropaz, encaminado a mejorar el rendimiento de emprendimientos y microempresas, especialmente en la población rural de Colombia. Si quieres conocer más sobre los apoyos que te puede brindar el programa, ingresa a sección Conoce Empropaz.