El mes del Amor y la Amistad se ha convertido en una gran oportunidad comercial para muchas microempresas que ofertan diferentes productos a modo de obsequios. Solo en el 2019, según un estudio de Fenalco, los detalles preferidos por los colombianos fueron los chocolates, con un 24%; ropa, calzado e invitaciones a cenar, con un 19%, así como joyería y bisutería, artículos con los que el 18% de los encuestados mostró afinidad.
En esta última categoría de accesorios se encuentra ‘Pakur’, un emprendimiento dedicado, entre otras cosas, al diseño de gafas hechas en madera, las cuales son creadas tras un detallado proceso artesanal que, según comenta su creador Julián López, permiten un producto final de calidad que se ajusta a las necesidades de sus clientes, además de contar con acabados innovadores y modernos.
A sus 38 años, Julián López, artista plástico de profesión, cuenta que su idea de negocio surgió hace seis años, gracias a su pasión por la moda y su intención de crear nuevos productos tomando como base un modelo de gafas que un colega adquirió en Estados Unidos. Desde ese momento se propuso encontrar la manera de elaborar un accesorio que pudiera generar rentabilidad, sin dejar a un lado su deseo de que este se produjera mediante procesos artesanales.
Después de probar diferentes formas de producción, optó por el corte láser que le permitió reducir el tiempo de fabricación de una semana a unas pocas horas.
Actualmente, cuenta Julián, “se está moviendo mucho el tema de todo lo que tiene que ver con los souvenirs o los regalos de Amor y amistad o de cumpleaños, como lo son portarretratos, nombres, anchetas y cajitas”.
Para atender la demanda de este mes, Julián y su esposa Lucely Patiño están impulsando una línea de lámparas decorativas, relojes, llaveros y artículos que los colombianos buscan regalar en fechas especiales.
Un camino lleno de aprendizajes junto a Empropaz
Por recomendación de su tío, quien escuchó sobre la convocatoria de Empropaz en la radio, Julián y su esposa conocieron el programa y decidieron vincularse este año para encontrar mejores herramientas para impulsar su idea de negocio. Entre los dos han conformado una microempresa que ha logrado una evolución basada en entender las necesidades de sus clientes y en su pasión por la innovación.
Hace cinco años, momento en el que se radicaron en Apartadó, ciudad con más de 186.000 habitantes ubicada en la zona del Urabá Antioqueño, la pareja empezó a mejorar sus técnicas artesanales, lo que hoy les ha permitido ofrecer un amplio catálogo en sus marcas ‘Pakur’ y ‘Decorativoslucy’.
Ambos encontraron en Empropaz una oportunidad para organizar sus ideas, por ejemplo, en cuanto a los costos de producción y comercialización de sus productos, tipos de propuestas y los catálogos que pueden ofrecer a sus clientes, con quienes han tenido negociaciones para proveer, tanto las gafas como los elementos decorativos, de forma constante y beneficiosa para ambas partes.
Debido a las restricciones que surgieron con la pandemia, Julián y Lucely han venido recibiendo acompañamiento por medio de Empropaz en línea, herramienta que les ha permitido asistir a capacitaciones virtuales y así, sumado al acompañamiento telefónico que les brindan sus asesores, encontrar soluciones a los retos propios de un negocio en crecimiento.
“Lo más importante es persistir. En este tiempo de COVID yo me encerré a mejorar mi producto y a trabajarle fuertemente para que cuando llegue la hora pueda mostrar un producto mejorado en calidad y en diseño. Esto es amor y pasión, el artesano es eso”, dice Julián.
Así como a esta pareja de esposos, hemos logrado que muchos emprendedores y microempresarios en diferentes regiones del país logren adquirir conocimientos que les permitan salir adelante durante y después de la pandemia. Si quieres conocer otros negocios locales a los cuales apoyar en esta importante fecha comercial te invitamos a hacer clic aquí.