Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Así llega Ruta FINDEQ, de Bancamía y USAID, a las comunidades indígenas del Putumayo

Con el fin de contribuir con inclusión y educación financiera para el desarrollo productivo y el cierre de brecha digital de poblaciones vulnerables y afectadas por la violencia, el Programa Ruta FINDEQ, liderado por Bancamía, en alianza con la actividad Finanzas para la Equidad de USAID, visitó los Resguardos Indígenas de Yunguillo y Condagua, ubicados en Mocoa (Putumayo), para hablar con la comunidad sobre las experiencias con el sector financiero y la oportunidad que les puede ofrecer este programa para acceder a educación financiera, asesoría en productos y servicios para el empoderamiento económico de la población y la adaptación de estos a sus realidades, teniendo en cuenta las condiciones y retos de la región amazónica en la que se encuentran ubicados.

Estos procesos de acercamiento a las comunidades abren espacios de diálogo y reconocimiento (mingas de conocimiento) de las necesidades que enfrentan los pueblos indígenas del país y que la Ruta FINDEQ busca atender, gracias a su enfoque de trabajo centrado en mujeres, jóvenes, indígenas y microempresarios, ubicados en zonas donde son escasas las oportunidades de acceso a la tecnología, educación y financiación para fortalecer los emprendimientos territoriales.  

Las comunidades indígenas han desarrollado diferentes actividades productivas autóctonas como la fabricación y comercialización de artesanías, música, servicios ecoturísticos y cultivos asociados a la selva por lo que requieren modelos de acompañamiento formativo y financiero para darles continuidad, además de herramientas de sostenibilidad que beneficien su trabajo.

En busca de avanzar con sus iniciativas, las comunidades reconocen que tienen barreras en el acceso al sector financiero por el miedo o desconocimiento, específicamente sobre las características de los productos y servicios, lo que les impide acceder a créditos para invertir en sus actividades. Así que, de la mano de la Ruta FINDEQ, se ha ido avanzando en la co-creación de un camino de acompañamiento a su desarrollo productivo, mediante un asesoramiento objetivo con educación financiera.La Ruta FINDEQ, a través de la educación financiera, digital y productiva, busca generar nuevas habilidades y capacidades para personas en situación de pobreza, quienes podrán acceder a productos y servicios financieros, además de internet móvil para sus procesos formativos y el manejo de sus créditos, cuentas de ahorro, CDT y seguros. De allí que el acercamiento a estas comunidades indígenas, en un trabajo conjunto con USAID, les permita explorar nuevos caminos para avanzar con la fuerza de sus habilidades, cultura, saberes y el fortalecimiento de sus capacidades.

NOTICIAS RELACIONADAS