Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Empropaz, liderado por Bancamía y USAID, gana premio internacional por su aporte a comunidades afectadas por la violencia y la pobreza

Con el propósito de reconocer el impacto de iniciativas que se vienen realizando para generar un cambio estructural a problemáticas sociales complejas en los territorios, la RedEAmérica, grupo que reúne a 80 organizaciones de origen empresarial y social en 13 países en América Latina y el Caribe, otorgó a Empropaz el ‘Premio Transformadores’ en la Categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles.

Esta iniciativa, liderada por Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, es un programa de inclusión financiera y capacitación especializada que busca, a través de la formación, el acompañamiento y el acceso fácil a productos y servicios financieros, generar capacidades emprendedoras y fortalecimiento empresarial en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza.

Empropaz atiende a emprendedores y microempresarios colombianos, rurales, migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, que buscan llevar sus ideas de negocio a la realidad y a los que quieren trabajar en el fortalecimiento empresarial de sus unidades productivas existentes.

En esta versión número cinco, el jurado seleccionó este programa entre las 69 postulaciones de organizaciones miembros y no miembros de la Red que se presentaron para las dos categorías del Premio, destacando que “el programa dirige esfuerzos para la inclusión financiera de emprendedores y microempresarios colombianos y venezolanos en situación de vulnerabilidad, ubicados principalmente en zonas rurales que atraviesan procesos de posconflicto”. 

Desde finales de 2018 y hasta marzo de 2020, Empropaz ha beneficiado a más de 2.920 emprendedores y microempresarios con procesos formativos y de acompañamiento empresarial, facilitados por Oficiales de Productividad (ODP), quienes durante varios meses les acompañan en la implementación de temas relevantes para el éxito empresarial, como métodos y herramientas de administración, creación de nuevos productos, estrategias de mercadeo y comunicaciones, manejo de inventarios, contabilidad y finanzas, competencias para crear y hacer crecer una empresa, entre otros.

En el proceso de hacer Finanzas Productivas en los territorios en los que hace presencia el programa, se han atendido a cerca de 95.300 personas con productos de crédito, ahorro e inversión. De esta forma, con Empropaz y el trabajo en 62 oficinas de Bancamía, se ha llegado a 97.272 beneficiarios, el 60% mujeres, lo que identifica el gran componente de apoyo a su empoderamiento económico; el 40% de los participantes desarrollan actividades productivas en áreas rurales; 44% tienen educación primaria a lo sumo, y más de 90.269 han recibido educación financiera. 

“Todas las entidades que creamos Empropaz trabajamos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, pero lo estamos haciendo a través de la generación de capacidades productivas que les permitan crear negocios exitosos, fortalecidos y capaces de generar empleo en el futuro, como un camino hacia la disminución de la pobreza con la oportunidad de seguir buscándose la paz”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.

En ese proceso de impulsar la creación de nuevos negocios en los territorios y generar procesos de inclusión financiera eficientes, el programa cuenta con un ‘Crédito Semilla’ que permite a los emprendedores que hayan finalizado su proceso de formación, acceder a recursos, en condiciones especiales, para poner a marchar su microempresa.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: