Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Conoce las diferentes convocatorias presenciales y virtuales de Empropaz en octubre

Durante el segundo semestre del año el optimismo económico ha crecido en el país, así lo revelan varios informes de diferentes entidades. Por ejemplo, el Índice de Confianza Comercial de Fedesarrollo alcanzó en agosto el valor más alto en 40 años, llegando a una cifra de 43,5%. Este resultado se da gracias al crecimiento de 9,9 puntos del Indicador de Situación Económica de las Empresas.
 
Esta coyuntura positiva hará que -seguramente- más personas se sientan atraídas por crear una unidad productiva. Quienes deseen desarrollar una idea de negocio, emprendimiento o quieran fortalecer su microempresa, necesitarán de todo el apoyo posible; allí es donde Empropaz sigue trabajando para contribuir en la generación y consolidación del tejido empresarial colombiano por medio de su modelo innovador que ofrece un proceso integral para los participantes del programa.
 
No hay mejor momento para que más personas hagan parte de Empropaz, durante este mes de octubre las convocatorias se realizarán de la siguiente manera:
 
1.    Convocatoria emprendedores rurales
 
Después de meses de trabajar por medio de la virtualidad, algunos municipios de los departamentos de Putumayo, Nariño, Caquetá, Cesar y Guaviare tendrán la oportunidad de hacer parte de esta convocatoria presencial.
 
ü  El jueves 14 de octubre, el turno será para los municipios de Orito (en la Cámara de Comercio entre 10 a.m. y 12 del medio día o entre 3:00 y 5:00 de la tarde), Mocoa (en las instalaciones de Comfamiliar de 9:00 a.m. a 11:00 p.m. o de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.) y en Tumaco (las reuniones serán en el Hotel Porto Bello de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m).    
 
ü  El miércoles 20 de octubre, Empropaz realizará convocatorias para las personas que residan en los siguientes municipios del departamento del Caquetá: San Vicente del Caguán, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., en el Teatro Parroquial (Calle 5 # 4-42); en Morelia, Salón Comunal Alameda de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Así mismo, los emprendedores que habiten en Valledupar, Cesar, podrán asistir ese día a la Cámara de Comercio (Calle 15 # 4-33) de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
 
 
 
ü  Para el jueves 21 de octubre, será en los municipios de La Paz, Cesar, en la Casa de la Cultura (Carrera 8 con calle 6 #1-131) de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.; y en El Retorno, departamento del Guaviare, en la Cooperativa Cootregua (Calle #2-42) de 2:00 p.m a 5:00 p.m. y en Puerto Rico, Caquetá, en la Alcaldía Municipal entre las 9:00 a.m. y las 10:00 a.m.
 
2.    Convocatoria virtual emprendedores urbanos Urabá
 
ü  En este grupo se incluyen migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida de Medellín, Envigado, Bello, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.El evento será virtual el jueves 21 de octubre, en el horario comprendido entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/UfVyJA6Tc5jNCzv76
 
 
3.    Convocatoria virtual microempresarios urbanos
 
ü  Los microempresarios urbanos del Urabá (migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida) podrán participar de la convocatoria virtual el jueves 28 de octubre en el horario de 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. y que residan en Medellín, Envigado, Bello, Itagüí, Sabaneta y La Estrella, Los interesados deben residir o tener su negocio en Medellín, Envigado, Bello, Itagüí, Sabaneta o La Estrella, y podrán inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/ti6bi4meD8sXrZd69
 
ü  Asimismo, podrán participar microempresarios urbanos de Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Cali y Bucaramanga. El evento se llevará a cabo el martes 26 de octubre de 4: 00 p.m. a 5:00 p.m. y la inscripción se podrá hacer a través del link https://forms.gle/dwqgsGjr76q21Y8p8
 
4.    Convocatoria virtual para emprendedores y microempresarios Empropaz en Línea
 
Será el jueves 28 de octubre de 2:30 p.m. a 3:30 p.m. y los interesados podrán inscribirse en el enlace https://forms.gle/ADevLyTwRN9JFsD4A y podrán participar personas de los municipios de:
 
Departamento del Meta: Puerto Concordia, Puerto Rico, El Castillo, Fuente de Oro, Puerto Lleras, San Juan de Arama y Mesetas.
 
Departamento del Caquetá: Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, La Montañita, Morelia, San José del Fragua, Puerto Rico y San Vicente del Caguán.
 
Departamento de Antioquia: Cáceres, Caucasia, El Bagre y Zaragoza.
 
Departamento del Guaviare: San José de Guaviare.
 
Cauca: Piendamó.
 
Durante la sesión, los participantes conocerán el proceso de acompañamiento socio-empresarial y formación que ofrece el programa, podrán informarse sobre cómo vincularse y se realizará un taller de educación financiera en el que podrán adquirir herramientas útiles para hacer crecer sus negocios.
 
Para las convocatorias virtuales, el día anterior al evento se les enviará un enlace de Zoom, por correo y celular, el cual les permitirá conectarse, por ello es importante contar con una conexión a internet en el celular o en el computador, además de tener mucha voluntad de aprender y entusiasmo.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: