- La primera promoción de clientes del módulo virtual ‘Confianza pa’ mi gente’, orientado a la Economía Popular, el cual forma parte del programa de educación financiera ‘Echemos Números’, benefició a emprendedores de menores recursos de zonas rurales apartadas en más de 30 municipios.
- Los emprendedores de la Economía Popular ya cuentan con una certificación académica que avala los conocimientos adquiridos, que se convierten en herramientas para empezar a construir una buena salud financiera, evitar créditos informales, promover el crecimiento de sus negocios y, también, aportar al bienestar de sus familias.
- Para contribuir, también, a la buena salud financiera de sus clientes, Bancamía lanzó la nueva funcionalidad digital ‘Alcancías’. Esta, desde la aplicación móvil del banco, permitirá a los usuarios organizar, de manera fácil e intuitiva, el dinero para cumplir sus metas.
Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024. En su objetivo de acompañar la inclusión y salud financiera para el progreso de los microempresarios de la línea de crédito de Economía Popular, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, graduó a 130 clientes que cursaron el módulo ‘Confianza pa’ mi gente’, el cual forma parte de la plataforma digital ‘Facilitamos su progreso’ que, desde 2021, brinda formación gratuita a clientes y comunidades donde el banco hace presencia en el 100% de los departamentos del país.
Esta primera promoción de 130 clientes de Bancamía, 63% de ellos mujeres y 31% pobladores de zonas rurales de Colombia- recibieron esta certificación académica tras cursar el módulo compuesto por cinco capítulos: 1) La Economía Popular y el microcrédito, 2) El ‘gota a gota’, 3) Entendiendo la tasa de interés, 4) El buen manejo del crédito y, 5) Buenas prácticas de pago y manejo del crédito.
Este grupo de microempresarios de la Economía Popular, que cursaron sus estudios virtuales desde sus hogares y negocios, recibieron acompañamiento personalizado permanente de Bancamía, por medio de WhatsApp y asesorías telefónicas, para de esta forma garantizar el éxito del proceso formativo en línea, fortaleciendo, de paso, sus habilidades en el uso de herramientas digitales. La presidenta de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, manifestó: “Como institución de microfinanzas hemos tenido un papel activo para respaldar el fortalecimiento de los pequeños emprendedores de la Economía Popular, por medio de la entrega de recursos de crédito, nuestra presencia en ferias para los microempresarios
y, además, acompañamos la inclusión financiera con el fortalecimiento de capacidades que tienen por objeto lograr mejores hábitos en el manejo del dinero, los negocios y los productos, lo que, por supuesto, mejora la calidad de vida de miles de familias, contribuyendo también al cierre de brechas digitales en el país”.
Bancamía contó que este año los microempresarios podrán cursar nuevos procesos formativos, que incorporarán temáticas asociadas a sostenibilidad, medio ambiente, cambio climático e, incluso, herramientas financieras orientadas a la niñez.
Este módulo, ‘Confianza pa’ mi gente’, recibió de la Superintendencia Financiera de Colombia un sello que reconoce el enfoque de la campaña ‘El conocimiento es poder’, hacia el desarrollo de la Economía Popular. Esta distinción se suma a dos sellos de calidad que había obtenido previamente el programa ‘Facilitamos su progreso’.
Bancamía lanza ‘Alcancías’, su nueva herramienta digital
En el marco de la graduación de los microempresarios de la Economía Popular, Bancamía presentó su nueva herramienta digital, ‘Alcancías’, la cual les permitirá a los clientes organizar sus ahorros, desde la aplicación de Banca Móvil, como una forma sencilla de acompañarlos en su planificación financiera. Esta nueva funcionalidad respalda el propósito de contribuir al buen manejo del dinero por parte de los ahorradores y microempresarios atendidos por el banco.
Con esta herramienta, el cliente podrá crear en la aplicación móvil del banco hasta un máximo de 10 alcancías, para cumplir metas, algún propósito y ordenar los gastos. Los usuarios podrán incluir en ellas los aportes que deseen, tomando los recursos de su cuenta de ahorros Bancamía sin generar costo alguno.
Lo anterior no solo les dará a los clientes mayor flexibilidad para el manejo del dinero, sino que contribuirá a una mejor actividad en sus productos de ahorro, organizar sus finanzas y fortalecer su disciplina de guardar para el futuro.