- Al cierre del año pasado, el banco atendió un total de 331.000 emprendedores de bajos recursos, 55% de ellos mujeres y 42% rurales. En un proceso de inclusión financiera responsable, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, sumó 73.000 nuevos clientes, de ellos 43% fueron bancarizados.
- Durante 2023, Bancamía reportó un crecimiento del 19,5% en sus ingresos financieros, en medio de un escenario macroeconómico retador para el país. La entidad resalta que el saldo de CDT’s, incluyendo los de Tesorería, tuvo un crecimiento del 57%.
- El banco continuó fortaleciendo su modelo de relacionamiento con los clientes, de la mano de soluciones digitales que ya tienen alcance y favorecen a cerca de 477.000 usuarios, quienes pudieron acceder por primera vez al servicio de transferencias inmediatas TransfiYa, así como a un microseguro desde la App.
Tras un año retador para los diferentes sectores de la economía colombiana y el tejido empresarial, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en su propósito de seguir llevando una robusta oferta de valor para el progreso y bienestar de microempresarios, mujeres, migrantes, campesinos, indígenas y personas vulnerables, reportó que para el cierre del ejercicio 2023 desembolsó $1,3 billones en créditos para respaldar a más de 247.000 emprendedores de bajos recursos.
El banco, que a lo largo de 15 años de operaciones enfocadas en las microfinanzas ha contribuido a la generación de oportunidades para los colombianos excluidos (en áreas rurales y urbanas) y a la expansión de soluciones financieras, cerró el 2023 con un total de 1,62 millones de clientes (3% más en comparación con la vigencia 2022). De los 331.000 microempresarios que tienen un crédito vigente, el 55% corresponde a mujeres, el 42%, vive en zonas rurales, un 38% tiene, a lo sumo, educación primaria y un 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos.
Durante el 2023, de acuerdo con las cifras de Bancamía, se sumaron 73.000 nuevos clientes, de ellos 43% fueron bancarizados, es decir, recibieron el primer crédito formal mediante la entidad. Así mismo, en lo corrido del año pasado, el banco puso a disposición de sus clientes cuatro nuevos productos para fortalecer su oferta de valor en diferentes frentes como microseguros, créditos de fomento agropecuario y una línea de préstamos para los actores de la Economía Popular, a través de la cual se convirtió en el mayor colocador del programa CREO, que refleja la gran apuesta del Gobierno Nacional por la inclusión financiera de la economía popular.
El banco de microfinanzas reportó un buen comportamiento del fondeo procedente de los depósitos de los clientes (el del año pasado fue el mejor registro de los últimos cinco años). Así, la captación derivada de CDT y ahorros se convirtió en la principal fuente con un 46% del total. La entidad resalta que el saldo de los depósitos a término, incluyendo la tesorería, tuvo un crecimiento del 57%, los títulos del mercado retail en las oficinas crecieron en un 14% y la gestión de renovación arrojó la permanencia del 77% de los vencimientos del año.
Y en materia de microseguros, Bancamía sigue haciendo una importante apuesta por llevar pólizas de bajo costo a personas vulnerables e informó que existen 1,1 millones de productos vigentes (66% voluntarios). En 2023 se destacó un crecimiento del 16% en seguros climáticos, lo que pone en evidencia la necesidad de los clientes de protegerse frente a fenómenos naturales como ‘El Niño’.
Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, afirmó que “pese a un escenario retador, que llevó a ajustar nuestras políticas de riesgo crediticio a la situación del entorno económico que vive el país, nuestros ingresos financieros crecieron 19,5% y nuestro propósito de avanzar como un actor relevante en la inclusión financiera responsable sigue fortaleciéndose, de allí la apuesta del banco por seguir apoyando las microempresas del país con una oferta de valor que acompañe su crecimiento”.
Se fortalecen las soluciones digitales para llegar a más personas
Para avanzar en el aporte a la inclusión financiera y poder atender a un mayor número de clientes en diferentes zonas del país, Bancamía continuó, durante 2023, una estrategia orientada a fortalecer su modelo de atención digital. Según la entidad, al cierre del año, cerca de 477.000 clientes se han convertido en usuarios digitales, un 19% más que en 2022. De ellos, el 62% son mujeres y 29% está en áreas rurales del país.
El año pasado el banco puso a disposición de los clientes el primer microseguro digital, ‘Mi Morral Protegido’, fortaleció la entrega de créditos digitales para clientes con buen comportamiento, además, los CDT’s y las cuentas de ahorro abiertos desde la App ganaron un importante nivel de preferencia. Así, en 2023 se abrieron más de 57.600 productos a través de la Banca Móvil, logrando una expansión del 44% comparado con las cifras obtenidas en 2022.
En línea con estos esfuerzos de poner las ventajas de la digitalización al servicio de pobladores de bajos recursos, Bancamía se convirtió en el primer banco de microfinanzas en poner en marcha el servicio TransfiYa, el cual les permite a los clientes efectuar transferencias de dinero inmediatas. Por otra parte, en 2023 Bancamía efectuó un acuerdo con Puntored, con el propósito de facilitar a los clientes el pago de sus créditos en todos los rincones del país. Gracias a esa alianza -y al respaldo de otras redes- Bancamía hoy cuenta con más de 44.600 puntos físicos de recaudo.
Finalmente, el 2023 fue clave para que Bancamía continuara fomentando la inclusión productiva y financiera de los migrantes venezolanos. El año pasado creció en 15% el número de clientes atendidos, que ya sobrepasa los 8.400 y, también, se reportó un aumento del 57% en nuevos productos adquiridos por esta población, entre cuentas de ahorros, CDT y seguros.
“El año cerró con objetivos cuyo alcance está en curso, que le apuntan a una mayor sostenibilidad y salud financiera de las microempresas que son atendidas mediante nuestro modelo. Contamos con fortaleza patrimonial para avanzar en el cumplimiento de nuestro propósito de seguir siendo el banco de los microempresarios de Colombia”, concluyó la presidenta de Bancamía.