La cabecera municipal de Necoclí está a 391 kilómetros de la ciudad de Medellín, el municipio posee una extensión de 1.361 kilómetros cuadrados, y es el más antiguo de Antioquia, ya que se fundó en 1509, asimismo hace parte de los once municipios que conforman la de subregión de Urabá.
Su historia abarca los tiempos de los conquistadores españoles y los indígenas aborígenes, ya que la zona fue puerta de entrada de los ibéricos a Antioquia, la cual estaba habitada por la etnia de los Kunas, por ello, en la actualidad, la región posee una fuerte tradición histórica y un alto valor socio-cultural; tanto así que aún se conservan varios resguardos indígenas a 22 kilómetros de la cabecera, que constituyen un atractivo turístico y científico antropológico.
La mayoría de la población de este municipio es rural y por tal motivo, el fuerte de su economía y actividades productivas se concentren en la agricultura, pesca y ganadería, aunque también hay otros frentes como la minería y un gran potencial en el turismo, gracias a los 95 kilómetros de playa con que cuenta.
Una de las particularidades de Necoclí es que sus campesinos desarrollan diferentes cultivos en el mismo terreno, donde la preponderancia es sembrar arroz, aguacate, maíz, yuca, fríjol, habichuela, plátano y cacao, entre otros.
En general, entre los productos que se destacan en el municipio está el cacao, trayendo como resultado que se fundara una asociación de cacaoteros (Asoprone), la cual ha buscado dinamizar la producción y tecnificarla en la medida de las posibilidades de los productores.
Desde allí se desprende otra gran posibilidad: la formación especializada, con el objetivo que los habitantes puedan aprender sobre herramientas que les permitan fortalecer sus unidades productivas o desarrollar ideas de negocio, en esa medida, Empropaz, ha brindado este tipo de acompañamiento.
Asimismo, el programa ha facilitado el acceso a productos financieros a microempresarios y emprendedores, a través de Bancamía, que es una de las entidades líderes de Empropaz, para que puedan robustecer sus negocios y poner en marcha sus ideas de negocios, de esta manera podrán aprovechar todas las alternativas que ofrece el tejido empresarial del municipio.
Turismo, gran potencial
Necoclií y sus alrededores cuentan con un número importante en kilómetros de playas, por lo que la oportunidad de activar este sector como una fuente de ingresos es gigante; aunque el trabajo requiere del acompañamiento de entidades departamentales y nacionales para darle un empujón a la industria, pues tendrá que iniciar el camino ejecutando acciones elementales como el aumento de la misma infraestructura, por ejemplo, hoteles y unidades de hospedaje.
En este punto, emprendedores y microempresarios que estén dispuestos a llevar procesos de mejoramiento de las playas y de atención al público en las mismas, podrían ser pioneros en la cimentación de bases de una industria que tiene un futuro prometedor en la región del Urabá, donde constituir paquetes turísticos que vayan más allá del mismo municipio se convertirían en un elemento de valor agregado para los turistas.
Uno de los proyectos que más llaman la atención y que se están llevando a cabo en el municipio, es la construcción de la Base Náutica Mixta, con la cual se busca la recuperación del denominado ‘Malecón de las Américas’, lugar que se espera sea un atractivo turístico con alcance nacional, vale la pena apuntar que su ejecución ya se ubica en un 58%.

Cultural, turística, empresarial y musical, todo forma la esencia de Cali
Una de las ciudades más importantes del país se destaca por las grandes oportunidades que existen para los emprendedores y microempresarios de la regios en los diversos sectores económicos.