Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Cinco soluciones a los problemas más comunes en microempresas y emprendimientos familiares

Un estudio realizado por la Superintendencia de Sociedades reveló que entre el 70% y el 90% de las empresas en Colombia son familiares, pero solo el 51% de ellas se mantienen en el tiempo, en esa medida, es relevante que este tipo de negocios, desde que se conforman, definan los roles de los integrantes familiares para que no se afecte la operación de la parte empresarial.  

A continuación, enlistamos algunos de los problemas más comunes en los negocios familiares y cuál es la mejor forma de solucionarlos:  

  • Falta de comunicación y claridad: en los negocios en los que trabajan miembros de una misma familia, hay que fomentar un diálogo amable y claro para evitar choques entre sus integrantes, pues se tiene la falsa creencia que al ser conocidos la relación laboral será más sencilla de llevar, además es transcendental definir instrucciones, metas e información por escrito, eso dará una guía que evitará conflictos.  
  • No separar finanzas familiares de las empresariales: ¡un error fatal! Si bien las unidades productivas no están exentas de vivir situaciones en las que se requiera dinero extra para cumplir ciertas necesidades, es clave hacer un presupuesto familiar ajustado a los ingresos que están generando para no sacrificar el capital de la empresa. También es necesario tener un ahorro para emergencias y crear un fondo para los colaboradores.
  • Emplear parientes sin conocer sus capacidades: se aconseja revisar las funciones de cada cargo que se creará dentro de la empresa para contratar a la persona más adecuada en el rol. Si se identifica que alguien de la familia no está capacitado para ocupar el lugar, se debe dar un rotundo giro a esa decisión para evitar problemas financieros o personales por una mala gestión que se pueda desarrollar al no tener las capacidades requeridas.  
  • Falta de planeación para la toma de decisiones: la gerencia o dirección tendrá que delegar a las personas o equipos la capacidad de tomar decisiones, asimismo, de definir espacios para llevar a cabo reuniones o comités en los que se tomen decisiones estratégicas en favor del negocio. El no contar con estos espacios podría derivar en diferentes problemáticas.
  •  Absoluta dependencia del gerente: si bien puede ser una decisión difícil, es importante contar con planes de reemplazo del gerente o líder, algo que se debe complementar con la formación de algún miembro de la empresa para que asuma el rol del director en caso de ser necesario ante una calamidad o emergencia.  

A parte de aplicar estas tácticas para evitar los anteriores errores -bastante comunes- que se presentan dentro de los negocios familiares, los expertos recomiendan elaborar el protocolo de familia, el cual es un documento firmado por los miembros que pertenecen a la compañía y en el que se establecen los principios y valores por los que se va a regir el emprendimiento o microempresa.

Hay asesores como abogados especializados que ayudan en la elaboración del documento. Allí, se deben reflejar: objetivos, en los que se define el propósito del protocolo; valores y creencias de la familia, es decir, esos valores familiares y empresariales que servirán de base en el accionar de todos los miembros; definir los miembros de la asamblea, en otras palabras, elegir presidente, secretario y un número determinado de miembros; e instaurar la regulación de propiedad, es decir, dejar en claro la formalización de la empresa y todos los aspectos legales.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: