Uno de los retos más complejos que deben abordar los microempresarios y emprendedores es generar procesos creativos constantes para desarrollar productos innovadores, únicos y diferenciadores, pero es común que la capacidad de creación se disminuya al enfocarse en la operación del negocio y eso trae consigo que sea más difícil dar vida a nuevas ideas.
Hay que entender que la creatividad es la capacidad para inventar, descubrir o idear cosas que resuelvan problemas y produzcan soluciones útiles, prácticas y poderosas; cuando las ideas fluyen en los procesos creativos suelen ser enriquecedores para las organizaciones, Diego Parra, investigador en temas de creatividad e innovación brindó algunos secretos para mantenerla o fomentarla:
Apagar el piloto automático: esto se traduce en romper la rutina, ya que al hacer o resolver lo mismo todos los días reduce la capacidad de experimentar. De esa manera, es bueno modificar el orden en la secuencia de actividades que se realizan diariamente, esos simples cambios desarrollan nuevas conexiones en el cerebro y lo hacen más hábil en la resolución de problemas.
Vivir en abundancia de ideas: consiste en siempre dedicar un tiempo semanal o diario para la creación de nuevas ideas y -de esa forma- llegar al denominado punto de “fluidez creativa”. Una buena forma de hacerlo es aplicando la técnica de la ‘lluvia de ideas’, con el objetivo de hacer que el cerebro esté generando nuevas relaciones continuas.
Eliminar supuestos y reglas inexistentes: se deben romper los esquemas que limitan el intentar probar cosas nuevas. En el mundo empresarial hay organizaciones y emprendedores que se atrevieron a desafiar lo cotidiano, el caso más coyuntural, son esas compañías pioneras en vender por internet, aun cuando les advirtieron que era algo imposible y hoy en día el comercio electrónico es uno de los mercados más exitosos en todo el planeta.
Redefinir los problemas: esta táctica implica cambiar la perspectiva a la hora de abordar los retos, entonces, en vez de preguntarse cómo vender más, es mejor plantearse cosas como ¿por qué no vuelven los clientes?, ¿cuál es la tendencia que le está gustando a los consumidores? o ¿qué buscan las personas en un producto y mejorarlo? El redefinir el problema ayuda a generar nuevos pensamientos haciendo más fácil el planteamiento de soluciones.
Los bloqueos creativos son muy comunes, por eso, los microempresarios y emprendedores no deben desfallecer cuando se presentan. Los procesos creativos tienen, pero lo recomendable es iniciar estableciendo momentos ya sean diarios, semanales o máximo mensuales, para poder ejercitar la menta y así esté en continuo desarrollo creativo.

Consejos para aumentar las ventas de tu emprendimiento
Conoce cómo aumentar las ventas en tu emprendimiento con el caso de ‘El Tamalazo’ de Ana Joaquina Zúñiga, ¡lee y descubre consejos sobre el tema!