Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Todo lo que debes saber sobre mercadeo para tu negocio

Aplicar estrategias de mercadeo y ventas, probablemente, es parte de los desafíos más grandes para cualquier emprendedor y microempresario. Hay que prestar atención a detalles para hacerlo de manera idónea, ya que son factores indispensables para mantener un negocio activo, sostenible y exitoso.
 
Acá presentamos algunas ideas. Si bien el mercadeo es amplio y posee varios enfoques, existen cuatro estructuras de pensamiento que se deben desarrollar para lograr ser creativo en el manejo empresarial, ingenioso para llegar al mercado y -de esa manera- diferenciarse de la competencia.
 
ü  Pensamiento dinámico: es aquel que genera soluciones rápidas mediante la asociación de conceptos y estructuras creativas, además se caracteriza por ser visual, por lo que se vale de herramientas como los collages (mapas) de fotos, recortes de revistas o maquetas para desarrollar las ideas.  
 
ü  Pensamiento experiencial: se orienta hacia la imaginación, apuntando siempre a la pregunta: ‘qué tal si’, así las personas, durante ese proceso, logran visualizar con mayor precisión los cambios que podrían presentarse en un negocio. ¿Qué tal si fortalezco más la producción y optimizo tiempos de los colaboradores? Son siempre análisis que se deben plantear.
 
ü  Pensamiento sistémico: trabaja elementos relacionados al entorno inmediato y las dinámicas que usualmente afectan o intervienen en el negocio como los proveedores, clientes, usuarios y empleados, entre otros. Es decir, qué los afecta o motiva para tomar decisiones estratégicas.
 
ü  Pensamiento divergente: contempla diferentes opciones a partir de la necesidad de generar ideas nuevas, asimismo, aborda los problemas desde diferentes perspectivas llegando a la formulación de preguntas que pueden parecer imposibles. Este pensamiento se relaciona estrechamente con la creatividad y la innovación.  
 
Este tipo de pensamientos y acciones que se derivan de los mismos, deben ser complementados con asuntos como la toma de decisiones frente a la competencia. En ese orden de ideas, hay una misión obligatoria para que todo emprendedor y microempresario:  conocer con claridad a los competidores les permitirá tomar decisiones fundamentadas dentro del negocio, así como destacarse dentro del mercado y dar un valor agregado a los clientes.
 
Analizar a la competencia implica obtener y examinar información sobre ellos, vigilar lo que hacen y tratar de prever sus acciones. Al utilizar distintas estructuras de pensamiento vistas anteriormente, se pueden formular preguntas claves: ¿cómo me diferencio de la competencia?, ¿qué me está afectando de ellos? o ¿a qué le temo de la competencia?
 
Ahora, otro complemento es entender que la marca del negocio va más allá de un logotipo, ya que este puede ser un nombre, término, signo, diseño o combinación de estos elementos.  La marca, básicamente, permite distinguirse de la competencia y transmitir a los clientes los beneficios, características y servicios únicos en cada compra que realicen.
 
Si se utilizan las estructuras de pensamiento, nuevamente, se podrán hacer preguntas relevantes: ¿cuál es el diferenciador de mi marca?, ¿cuál es el color que identifica mi negocio?, ¿por qué elegí los valores de mi empresa? o ¿cuál podría ser el eslogan de mi unidad productiva?
 
Gran parte del camino para potenciar las ventas, depende de cuánto se conoce a los clientes que van a comprar el producto, lo que implica no solo conocer sus características básicas, sino descubrir también que los motiva a tomar decisiones orientadas a la compra, y qué les motiva a actuar en el momento menos esperado para así crear las estrategias precisas para aumentar las ventas.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: