Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Desarrollo de ideas de alto valor son esenciales para crear negocios

Es común que las personas quieran emprender o montar su propio negocio, pero a pesar de tener las ganas de iniciar su propia unidad productiva, se enfrentan a la realidad de no tener claro en qué montar empresa, es decir, que productos o servicios ofrecer.

Crear, desarrollar e implementar una idea de negocio, es el primer y más importante paso en el nacimiento de un emprendimiento o microempresa, sí se hace de manera adecuada, crecen las posibilidades para que, con el tiempo, se conviertan en grandes organizaciones.

Para que las personas tengan éxito en esta misión hay que ser claro: es vital dedicar tiempo y esfuerzo para investigar, conocer las necesidades del cliente, ser creativos y -finalmente- elaborar una estrategia efectiva para llegar a los mejores clientes. Para que una propuesta de unidad productiva persista en el tiempo se pueden aplicar los siguientes pasos:

1. Lluvia de ideas: en este proceso, como su nombre lo indica, se generan conceptos espontáneos que se plasman en una hoja para luego escoger las más viables. Estas ideas pueden crearse desde el análisis del entorno y de las necesidades de otras personas, así que:

Preguntarle a los demás acerca de los productos o servicios que les gustaría recibir.
Revisión de los pasatiempos, experiencias y habilidades como emprendedores.
Explorar nuevos mercados y sus necesidades.
Hacer una observación y documentación de empresas que presten un mal servicio para pensar cómo mejorarlos y desde allí partir para un nuevo negocio.    

Al finalizar la lluvia de ideas, se recomienda agruparlas por categorías, por ejemplo, productos alimenticios, servicios para el hogar o entretenimiento, entro otros.

2. Analizar las ideas identificadas: en este segundo paso, lo recomendable es reflexionar qué tanto conocimiento se tiene sobre los tema o productos preseleccionados, qué tan amplío es el nivel de innovación del mismo, la existencia de posibles competidores y la facilidad de venta del artículo o servicio, tras hacer ese análisis se debe proceder a elegir tres o cinco ideas finales para continuar.  

3. Más investigación: tras la elección de tres o cinco ideas finales, se entre en una fase de investigación más profunda de estas posibilidades, hay que revisar los diversos tipos de información como informes del gobierno, estudios de mercado, programas de financiación específicos, estudios de sectores competitivos, cadenas productivas o tendencias y cambios culturales que afecten el desarrollo de cada una.

4.Proyecciones: una parte supremamente esencial, es determinar cuánto dinero hay para invertir en las ideas y proyectar cuánto se demorará en recuperar la inversión.  

5. Identificar: por lo menos cinco competidores que oferten el mismo producto, para ya sobre una elección final, determinar cuál será la mejor ubicación e infraestructura para el futuro emprendimiento o microempresa.  

Cuando se tiene el camino más claro, los expertos aseveran que -de lo posible- es oportuno recibir asesoría o acompañamiento para evaluar la potencial idea de negocio electa, así se podrán resolver inquietudes como qué tan fácil es obtener los recursos técnicos necesarios como maquinaría, materias primas y muebles, que son indispensables para desarrollar el proyecto.

No hay que olvidar que el éxito del negocio dependerá de los aspectos diferenciadores que se apliquen, algo que solo se logra trabajando con rigor y estableciendo acciones por medio de un cronograma.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: