– En Mumbai (India), la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA fue reconocida como ganadora del ‘Premio Silver’ en la categoría ‘Mejor Financiador para Mujeres Emprendedoras’ por el ‘Global SME Finance Forum’, que destacó las prácticas más eficaces, exitosas e innovadoras para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el mundo.
– Bancamía hoy financia a cerca de 200.000 mujeres vulnerables que hacen parte de la fuerza emprendedora de Colombia. Ellas representan el 55% del total de clientes con crédito y el 53% de la cartera del banco.
– La presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, destacó que a lo largo de 15 años de operaciones “el banco se ha encargado de respaldar a las mujeres emprendedoras con soluciones accesibles, ajustadas a sus necesidades, como un elemento fundamental para aportar en el cierre de brechas de género y fortalecer el desarrollo productivo del país”.
Bogotá, 13 de septiembre de 2023/ En la sexta edición de los Global SME Finance Awards, entregados en Mumbai (India), se reconoció a Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, con el ‘Premio Silver’ en la categoría ‘Mejor Financiador para Mujeres Emprendedoras’, que lo reconoce como una institución financiera destacada en el mundo por la entrega de productos y servicios a sus clientes de pequeñas y medianas empresas.
Este premio, que es organizado por la IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, y el SME Finance Forum, respaldado por la Asociación Global para la Inclusión Financiera (GPFI) del G20, recoge de manera efectiva y exitosa las prácticas financieras innovadoras que han logrado excelentes resultados, al expandir las finanzas y servicios para las pequeñas y medianas empresas, destacando el esfuerzo por trabajar en algunos de los entornos operativos más retadores del mundo.
“Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento mundial porque en Bancamía hemos trabajado durante 15 años para construir una oferta de valor enfocada en nuestras microempresarias, partiendo de sus necesidades, tanto en el negocio como en los diferentes momentos de su ciclo de su vida. Reconocemos en el enfoque de género una gran oportunidad para contribuir al cierre de brechas en inclusión financiera para ellas, brindándoles soluciones para su productividad, que conduzcan a mejorar su calidad de vida. Vamos a seguir construyendo miles de historias de éxito de mujeres que hoy sacan adelante a sus familias y generan empleo”, cuenta Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía.
La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA atiende a 1.6 millones de personas en el 100% de los departamentos del país, 57% mujeres, con productos de crédito, ahorro e inversión, y compañías aseguradoras comercializan microseguros a través de su red de oficinas.
Cuando se refiere a emprendedoras que tienen un crédito productivo, ellas representan el 55% de los clientes, quienes destinan los recursos exclusivamente para fortalecer sus microempresas. Así, hoy el banco atiende a cerca de 200.000 mujeres propietarias de una microempresa: 89% vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, el 36% viven en zonas rurales, el 38% tienen educación primaria a lo sumo y el 16% son solas con dependientes, es decir, que ejercen la jefatura de sus hogares y desarrollan su actividad económica mediando entre el cuidado y el sostenimiento de sus familias.
Matthew Gamser, CEO del SME Finance Forum, ha declarado: «Cada año recibimos más solicitudes de más países, y este año ha sido el de mayor aumento de nuestra historia. La competencia también es más dura cada año. Todos los que han sido reconocidos de alguna manera deberían estar muy orgullosos. Esta competencia me hace estar muy seguro de que vamos por un buen camino para reducir en gran medida la brecha de financiación de las pequeñas y medianas empresas».
Una oferta de valor para el desarrollo productivo
En su postulación al Global SME Finance Awards, Bancamía destacó el trabajo que ha adelantado para crear condiciones que favorezcan el empoderamiento económico de las mujeres por medio de la inclusión financiera productiva que, con el tiempo, logra generar excedentes y ganancias que se visibilizan en autonomía, autodeterminación y confianza.
De esta forma, el modelo de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico (MIDE) de Bancamía, que ha sido desarrollado con la Fundación Microfinanzas BBVA, ha permitido hacer una destacada caracterización de las microempresarias que son financiadas por el banco, evidenciando que registran crecimientos interanuales del 15% en sus excedentes, 16% en sus ventas y, un 27% en los activos.
Estos datos, según la presidenta de Bancamía, “son mayores a los resultados correspondientes a la totalidad de clientes con crédito del banco, lo cual indica una eficiencia de las mujeres en el manejo de sus microempresas, que nos anima a seguir trabajando para que ellas emprendan como una decisión de vida y sustento”.