Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

100 microempresarios reciben certificado académico en educación financiera y habilidades de empoderamiento, por parte de Bancamía junto la Universidad Jorge Tadeo Lozano

  • Esta es la segunda promoción de clientes de Bancamía que gradúan las dos instituciones, con un avance importante en formación alrededor de temas como liderazgo, género y fortalecimiento empresarial.

  • Los 100 microempresarios cursaron con éxito los contenidos de la plataforma virtual ‘Facilitamos tu progreso’, creada por Bancamía para brindar educación financiera y para el emprendimiento, a microempresarios vulnerables de zonas rurales y urbanas, de manera gratuita.

  • Esta nueva promoción de clientes de Bancamía graduados proviene de 25 departamentos del país, un 77% son mujeres y un 41% viven en zonas rurales. Todos ellos, más los que a futuro se formen con esta iniciativa, podrán acceder a créditos en condiciones especiales de tasa de interés como reconocimiento a su compromiso con el aprendizaje.

Bogotá D.C., 30 de agosto de 2023. Con el propósito de avanzar y fortalecer su estrategia para acompañar la inclusión y la salud financiera de los microempresarios del país, Bancamía,entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, junto a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, graduaron la segunda promoción de 100 clientes que terminaron módulos de formación de la plataforma ‘Facilitamos tu progreso’, creada por el bancoen 2021 para proveer formación gratuita a sus clientes y las comunidades donde hace presencia en los 32 departamentos del país.

La plataforma contiene lecciones virtuales enfocadas en educación financiera y digital, habilidades de empoderamiento (género y liderazgo) y fortalecimiento empresarial, como parte del programa ‘Echemos números’ de Bancamía, el cual ha recibido dos sellos de calidad de la Superintendencia Financiera Colombia.

De esta nueva promoción de clientes -cuyas edades oscilan entre los 30 y los 65 años-, Bancamía hizo un acompañamiento con éxito a 100 personas de 25 departamentos del país, la mayoría de ellos mujeres (77%) y un buen porcentaje de pobladores rurales (41%), quienes desde sus casas o negocios pudieron realizar diferentes módulos de formación sin tener que ir a una oficina del banco o pagar por el acceso a la plataforma.

Gracias a esta herramienta formativa, explica la presidenta de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, “buscamos ratificar nuestro compromiso con la misión de mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos e impulsar su progreso por medio de una oferta de valor que, por un lado, apunta a lograr una buena salud financiera, lo que significa entregar formación para que los clientes tomen buenas decisiones en el manejo del dinero, y por el otro, promover el uso de la tecnología como recurso clave para el crecimiento de los negocios, junto al desarrollo de habilidades personales, acompañadas de fortalecimiento empresarial”.

Respaldo de la academia a ‘Facilitamos tu progreso’

La primera parte del proyecto de educación financiera de la plataforma virtual ‘Facilitamos tu progreso’salió al aire en 2021 con un total de 180 clientes del banco inscritos a la plataforma y, en 2022, Bancamía buscó alternativas para que una universidad del país certificara los contenidos de la plataforma. Después de este proceso, la Universidad Jorge Tadeo Lozano se convirtió en la institución aliada para lograrlo, haciendo que por primera vez un grupo de 121 microempresarios recibieran una certificación académica que avalaba los conocimientos adquiridos.  

Según cifras del Banco, en los últimos años se han registrado en la plataforma de educación financiera cerca de 2.700 personas, de las cuales un 20% está en zonas rurales de Colombia (localizadas en departamentos como Amazonas y Chocó) y un 55% son mujeres. Este programa está abierto al público, pero para obtener la certificación es requisito ser cliente de Bancamía.

Los clientes certificados cuentan con productos financieros creados por Bancamía a la medida de sus realidades. El 20% tienen exclusivamente productos de ahorro, el 74% crédito y ahorro, y el 6% únicamente préstamos.

Un dato muy importante que ya empezó a trabajar Bancamía es el de vincular en la plataforma de formación virtual a clientes con el producto de crédito de Economía Popular, que empezó hace pocos meses, pero ya está permitiendo ampliar la inclusión financiera de personas vulnerables. De esta forma, el 9% de los nuevos graduandos hacen parte de este colectivo, lo cual evidencia que no solo acceden a un producto financiero, sino que están recibiendo educación financiera para alcanzar un proceso de bancarización responsable, sostenible y capaz de generar un verdadero desarrollo.

NOTICIAS RELACIONADAS