- En el marco del Día Nacional del Tendero, que se celebrará este 27 de agosto, en Bancamía encontraron que, entre sus cerca de 98.000 clientes con negocios de tiendas de barrio, las mujeres representan el 63%, lo que evidencia cómo esta actividad productiva se ha convertido en una oportunidad de emprender para ellas.
- El 83% de las mujeres tenderas que atiende Bancamía son madres de familia, y de ellas el 25% son cabeza de hogar, de allí que este sector, uno de los más valorados en Colombia, hoy se convierta en un camino que les permite generar ingresos y estar cerca a los hijos.
- La inclusión financiera, el acompañamiento con formación que les guíe en su crecimiento y el uso de la tecnología para manejar sus finanzas y el negocio, son herramientas que permiten fortalecer las tiendas, ampliar surtido y mejorar canales de distribución.
Bogotá D.C., 25 de agosto de 2023/ Si algo caracteriza a la cultura colombiana es el uso diario de las tiendas para comprar productos de primera necesidad, consolidando a este sector como uno de los más importantes dentro de la fuerza productiva que mueve las economías locales, de allí que Bancamía, banco especializado en atender a los microempresarios, consolide su atención a cerca de 98.000 de estos emprendedores en los barrios de Colombia, 63% de ellos mujeres, quienes desde sus mismos hogares ven en una tienda la oportunidad de tener ingresos y cuidar de sus familias.
Según Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), el 96% de los tenderos pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, y el 52% de las tiendas de Colombia son administradas por mujeres, una realidad que evidencia el rol de ellas en un sector que actualmente trabaja para avanzar en un entorno retado por la inflación, la competencia y la modernización de la actividad.
En Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, encontraron que de las tenderas que atienden, el 83% son madres de familia, el 25% de ellas son cabeza de hogar y el 29% viven en zonas rurales, revelándose que esta actividad se convierte para las mujeres que deben cuidar de sus hijos en una oportunidad para emprender.
Un aspecto importante para acompañar el desarrollo de las mujeres, es su relación con el sistema financiero formal, en el que el banco encontró que el 31% de las tenderas atendidas por ellos están accediendo a créditos desde el 70% de un SMMLV para capital de trabajo e inversión, lo que les permite avanzar en el surtido de sus negocios, ampliaciones y la adquisición de herramientas de trabajo.
Esto se acompaña con la apertura de cuentas de ahorro y CDT, productos del que son titulares el 97% de las mujeres que tienen como actividad productiva una tienda: “para nosotros en Bancamía es fundamental que ellas logren tener excedentes que les permitan guardar para algún propósito que se hayan planteado, por lo que pueden abrir cuentas desde $20.000, depósitos de bajo monto digital desde $0 o productos de inversión desde $50.000, para obtener rentabilidades adicionales a su tienda. Este trabajo por facilitar el acceso, lo complementamos con procesos formativos para mejorar la salud financiera de los consumidores y sus habilidades en pro de su fortalecimiento empresarial, a través de la plataforma ‘Facilitamos tu Progreso’ a la que pueden acceder de manera gratuita en todo el país’, cuenta Mónica Santana, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes en Bancamía.
Y un tema en el que la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA recomienda avanzar, es el acceso a seguros para la protección de su negocio, su vida y la de su familia. Hoy, el 31% de las tenderas que son clientas del banco tienen un microseguro adquirido a través de la entidad. “Así y a bajo costo, ellas pueden acceder a un portafolio de seguros voluntarios, algunos de ellos de MAPFRE, comercializados en la red de oficinas Bancamía, tales como ‘Mi Local Protegido’, que hace énfasis en la protección del negocio ante eventos inesperados como lo son hurtos, daños materiales por fenómenos naturales o actos malintencionados de terceros que puedan causar una interrupción de las actividades. Esto se complementa con pólizas creadas para protegerlas en temas de salud, cáncer, en su periodo de lactancia y asistencias especiales”, complementa Santana.
Bancamía se une a la celebración del Día Nacional del Tendero, organizado por Fenalco, llevando su oferta de valor financiera y no financiera en todo el país para acompañar a estos microempresarios en su proceso de bancarización, acceso a créditos productivos, cuentas de ahorro, CDTs, seguros y formación gratuita para que tomen mejores decisiones en torno a sus finanzas y el crecimiento de sus negocios.