• ‘Mi inversión protegida – Agro’ busca garantizar la estabilidad de los microempresarios frente a riesgos, como daños a bienes, excesos de lluvias, terremotos y sequías, que puedan afectar su actividad productiva.
• Este producto de SBS Seguros, que Bancamía comercializará a través de su red de oficinas en el 100% de departamentos del país, ofrecerá una cobertura principal por daños y, también, tendrá un componente paramétrico de pago automático para desastres naturales, respaldado por tecnología satelital.
• Mi inversión protegida – Agro – contará con un subsidio de FINAGRO llamado ISA (Incentivo al Seguro Agropecuario) que cubrirá hasta un 90% del valor paramétrico de la póliza, lo que permitirá que más productores del campo puedan proteger sus negocios con un descuento de hasta del 39%.
Bogotá, 2 de junio de 2023/ Según el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), en Colombia hay una alta probabilidad de que el fenómeno de ‘El Niño’ inicie en los próximos meses en las diferentes regiones del país, luego de una marcada temporada de lluvias. Pensando en estos efectos del clima y daños que pueden afectar las actividades productivas de los microempresarios del país, principalmente los rurales, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, pone a disposición en su Red de Oficinas el seguro ‘Mi inversión protegida’, de SBS Seguros, una póliza que cubre los negocios del campo como cultivos y pequeños emprendimientos urbanos, frente a daños directos, terremotos y desastres naturales asociados a cambio climático como, por ejemplo, excesos de lluvias y sequías.
Bancamía dio a conocer que para los usuarios que tengan cualquier tipo de cultivo agrícola, plantaciones forestales y pastos, ‘Mi inversión protegida’ contará con un subsidio otorgado por FINAGRO llamado ISA (Incentivo al Seguro Agropecuario) que aplicará según las condiciones vigentes de dicho programa, sobre el componente paramétrico (orientado a proteger al productor agropecuario de los desastres naturales ocasionados por exceso de lluvia, terremotos o sequía) cuyo costo, para los pequeños productores se reducirá entre un 80% y 90%, lo que lleva a un descuento en el total de la póliza de hasta el 39%, facilitando de esta forma a muchos emprendedores del campo proteger sus siembras frente a diferentes fenómenos climáticos que hoy se están viviendo. El porcentaje del descuento dependerá de la clasificación del productor: pequeño de bajos ingresos, pequeño o mediano.
La nueva póliza de SBS Seguros que Bancamía comercializará a través de sus 230 oficinas cuenta con dos coberturas: la primera es por daños y se compone de responsabilidad civil, afectaciones a bienes (como edificios, mejoras locativas y contenidos de la unidad productiva) y eventos como granizo, humos y vientos.
La segunda es la cobertura paramétrica de pago automático, la cual tiene como propósito indemnizar a los asegurados que tengan cultivos de acuerdo con el grado de afectación derivado de fenómenos como excesos de lluvia, terremotos y sequías.
Esta cobertura paramétrica está soportada en una tecnología satelital que recolecta datos en tiempo real, clasifica la severidad de los eventos que afectaron a los clientes y permite que se les reconozcan las respectivas indemnizaciones sin que tengan que presentar soportes del siniestro como sucede tradicionalmente con otro tipo de pólizas.
Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, explicó: “un 27% de los microempresarios que atendemos desarrollan sus actividades en el sector agropecuario, y este producto que les ofrecemos con el beneficio de FINAGRO, tiene como propósito hacer sus unidades productivas más sostenibles, facilitando su protección frente a fenómenos que cada vez son más comunes. ‘Mi inversión protegida’ tiene a la tecnología satelital como aliada, lo que se traduce en pagos automáticos de siniestros ocasionados por desastres naturales, así seguimos fortaleciendo la oferta de microseguros que tenemos a disposición para segmentos como mujer, actividades agro y cuidado de la salud y familia”.
La póliza de daños de ‘Mi inversión protegida’ sale al mercado para los clientes sin cultivos con precios mensuales que oscilan entre $12.600 y $25.680 (IVA incluido). En el caso de los que tienen cultivos y pueden acceder al subsidio, los valores van entre $10.151 y $16.232 al mes, de acuerdo con el plan seleccionado.
Martha Lucía Pava Vélez, presidenta de SBS Seguros, celebró este nuevo logro obtenido con Bancamía: “Este producto es una apuesta ambiciosa que tenemos para el agro colombiano. Es un servicio diferente e innovador dentro del sector asegurador, que nos ayuda a llegar al ciudadano de a pie para ofrecerle soluciones más amigables y flexibles. Nos identifica trabajar para asegurar los sueños de los colombianos y construir un país cada vez más sostenible”.
*Aplican condiciones y restricciones.
SBS Seguros Colombia S.A. presta su servicio a través de la Red de Bancamía S.A. en virtud del contrato de Uso de Red.
Acerca de Bancamía
El Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A es una entidad creada en 2008, la cual hace parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. Es el primer establecimiento bancario creado exclusivamente para entregar productos y servicios financieros al sector de la microempresa, con el objetivo de promover el desarrollo de los clientes, quienes con sus unidades productivas, transforman su calidad de vida y la economía del país. Actualmente tiene cobertura en 32 departamentos y en más de 950 municipios de Colombia. Visite www.bancamia.net.co
Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 por BBVA en el marco de su responsabilidad social corporativa, para promover el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas. Actualmente, atiende a más de 2,2 millones de personas, la mayoría mujeres, en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) a través de seis entidades microfinancieras. En sus 13 años de actividad, las entidades del grupo de la FMBBVA han desembolsado más de 14.400 millones de dólares a 5 millones de emprendedores de bajos ingresos. En enero de 2020, la OCDE reconoció a la Fundación como la segunda entidad filantrópica del mundo por contribución al desarrollo y la primera en América Latina.