De acuerdo con Confecámaras, en Colombia, se crean en promedio 93 micronegocios diarios, de igual manera, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las pequeñas y medianas empresas representan el 90 % del sector productivo; generando más del 80 % del empleo nacional y el 40 % del producto interno bruto (PIB).
Por su relevancia dentro de la economía nacional, es importante promover su desarrollo sostenible y de ahí que, a través de los siguientes consejos, EMPROPAZ busca incentivar a este tipo de organizaciones a tener buenas prácticas financieras. ¡Los invitamos a tomar nota y aplicarlos!
1. Toda la información actualizada: El primer paso es tener todos los datos financieros organizados y actualizados, para lo cual es importante hacer revisiones semanales e incluir activos, deudas y gastos con el objetivo de tener los números claros para tomar decisiones correctas en los momentos indicados.
2. Nunca se debe mezclar: Uno de los errores más comunes de las personas cuando tienen un negocio que está en crecimiento es mezclar las finanzas personales con las de la unidad productiva, convirtiendo los ingresos de la misma en la caja menor para los gatos propios, lo cual es una equivocación grave que en un inicio puede que no se note, pero con el paso del tiempo puede conllevar a “huecos” en la economía de la microempresa de los que recuperarse será muy difícil.
3. Rigurosidad para pagar y cobrar: Siempre hay que generar una cultura de pagar en las fechas indicadas los préstamos, créditos, insumos y servicios para el buen funcionamiento de la unidad productiva. La puntualidad en los pagos es un buen hábito financiero, así como el de cobrar las deudas porque de lo contrario se puede estar expuesto quedarse sin flujo de caja o a que con el pasar de los meses se genere un déficit financiero si ese dinero adeudado no es reintegrado.
4. Un programa de control y registro: Es sumamente importante que se lleve un proceso de registro de los gastos, ya sea en un cuaderno, en Excel o invirtiendo en un software (de ser posible), pues si se deja pasar mucho tiempo para ingresar datos contables entonces aumentan las posibilidades de que se generen confusiones y que no se sepa el estado real del negocio.
5. La importancia de ahorrar: Uno de los consejos más importantes que reiteran los expertos es siempre guardar dinero, es decir, ahorrar parte de las ganancias para los momentos difíciles, para inversiones inesperadas o para cuando se requiera hacer algo de publicidad en redes sociales, por ejemplo, para lanzamientos de nuevos productos o servicios.
Bancamía, entidad líder de Empropaz, ayuda a que los microempresarios cumplan con sus metas a través de cuentas de ahorro programado. Esta es una de las maneras más eficientes de hacerlo.